Santos Cerdán seguirá en prisión: el juez considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas

No obstante, el magistrado del Supremo también avanza que la prisión provisional no se prolongará más allá de seis meses

imagen
Santos Cerdán seguirá en prisión: el juez considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán entra en el Tribunal Supremo. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado excarcelar al secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional desde el pasado 30 de junio, al destacar que aún persiste el riesgo de destrucción de pruebas, pero avanza que "previsiblemente" no se prolongará más allá de este año, publica EFE. 

Santos Cerdán reclamó el pasado día 8 su puesta en libertad, tras 70 días en prisión preventiva, por su presunta implicación en el caso Koldo, una investigación que considera "sin límites" y que persigue "incriminar actividades propias de la participación política".

Pero el magistrado, de acuerdo con la Fiscalía y la acusación popular, destaca que no ha lugar en este momento a modificar esa situación, con lo que desestima el escrito de Cerdán.

Además, avanza que en este caso existe riesgo de destrucción de pruebas, aunque la prisión provisional no se prolongará más allá de seis meses, un plazo que "previsiblemente no será necesario agotarlo" si antes han desaparecido las razones que justificaron su adopción.

Hasta la fecha considera que persiste el riesgo de destrucción de pruebas, dado que "las investigaciones acerca de la precisa situación patrimonial de Cerdán no han concluido".

Al respecto, alude a "faltas de sintonía entre sus declaraciones tributarias y la procedencia real de determinados ingresos bancarios" que obligaron a requerir informaciones complementarias, muy recientemente aportadas a la causa.

Pero, recoge EFE, también "resulta preciso profundizar en los eventuales vínculos económicos que pudieran existir entre Servinabar 2000, cuyo administrador es el empresario Antxon Alonso, también investigado, y Cerdán o su círculo personal próximo, lo que comporta la realización de complejos análisis documentales que, en cierta medida, podrían ocultarse o alterarse todavía".

Agrega que "ese mismo riesgo" existe, "más acusadamente, con respecto a las posibles relaciones económicas y/o personales que Cerdán o Servinabar pudieran mantener o haber mantenido con personas concretas que vinieran actuando en nombre de Acciona".

Puente dice que "se trabaja arduamente en el esclarecimiento de estos hechos", y la investigación avanza, pero "aún no ha concluido, siquiera en sus aspectos esenciales"; por tanto "no ha llegado el momento todavía" de poner en libertad al exdirigente socialista.

El juez también destaca que persisten los "motivos más que bastantes" para considerar que Cerdán "pudiera haber cometido" delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Entre esos indicios, sobresalen los audios, cuestionados por el exdirigente socialista, en los que "Santos Cerdán vendría a reconocer de forma ciertamente explícita no solo el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas (...), sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados, así como expresando el compromiso de reclamar para ellos ciertas cantidades todavía pendientes de cobro".

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
hace 26 minutos
Esperando a Pedro, cabecilla de todo esto...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App