Ecologistas en Acción estudia denunciar a la Junta por la gestión del incendio en la Montaña Palentina

Acusa a la administración autonómica de "desmantelar y privatizar" el operativo y reclama responsabilidades tras el fuego de Resoba

imagen
Ecologistas en Acción estudia denunciar a la Junta por la gestión del incendio en la Montaña Palentina
Foto: Brágimo / ICAl
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

Ecologistas en Acción ha anunciado este viernes que estudiará emprender acciones legales contra la Junta de Castilla y León por lo que considera una gestión "deficiente e irresponsable" en el incendio que ha arrasado parte de la Montaña Palentina.

La organización asegura que la administración autonómica ha "desmantelado, privatizado y reducido al mínimo" el operativo público de incendios, lo que ha derivado, a su juicio, en un "desastre ecológico de primera magnitud" en una zona fundamental del Parque Natural.

El colectivo ecologista pone como ejemplo lo sucedido el domingo 10 de agosto en Resoba, cuando se detectó humo en el Alto Carrión desde varias casetas de vigilancia.

Sin embargo, el helicóptero con base en Villaeles de Valdavia no pudo intervenir por una avería, lo que obligó a recurrir a otro medio aéreo desplazado desde Burgos.

"A su llegada ya no fue posible controlar el fuego en sus inicios", señala la organización.

Ecologistas en Acción califica de "irresponsabilidad" que no existan alternativas operativas ante una avería en una zona de tan alto valor ecológico.

Por ello, reclama una investigación sobre las condiciones del contrato del helicóptero de Palencia y denuncia la precariedad de las cuadrillas de tierra, formadas por personal subcontratado con salarios y medios "insuficientes" para combatir las llamas.

La entidad ecologista insiste en que el modelo actual de extinción de la Junta "está claramente desfasado" y pide reforzar tanto la vigilancia como el tiempo de trabajo de las autobombas, además de mejorar los recursos destinados a los brigadistas.

Asimismo, ha recordado que todo el terreno afectado pertenece a la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, gestionada por la propia Junta, y advierte que vigilará de cerca cualquier decisión vinculada a la caza, cuya temporada comienza en menos de un mes.

"Permitir abatir animales en la zona quemada sería no solo ilegal, sino una auténtica aberración ecológica", ha subrayado la organización.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App