Alertan por alta presencia de nitratos en el agua de varios pueblos de Palencia

Los valores observados pueden suponer una situación de riesgo sanitario

imagen
Alertan por alta presencia de nitratos en el agua de varios pueblos de Palencia
Grifo de agua. (Foto archivo)
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

La plataforma vecinal Pisoraca y Comarcas Vivas ha procedido a alertar de la existencia de altos niveles de nitratos en el agua de consumo. Esta situación se estaría produciendo, al menos, en cuatro pueblos de la provincia de Palencia.

La plataforma ha explicado que la Universidad de Burgos ha analizado las muestras recogidas por los vecinos en varios pueblos de la zona de Herrera de Pisuerga y que los resultados muestran "datos muy preocupantes" en algunos puntos.

Datos que según la plataforma están muy por encima del límite legal de 50 mg/L establecido por la legislación española y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agua de consumo humano, tal y como han denunciado a través de un comunicado.

De hecho, aseguran que los resultados de estos análisis confirman niveles "muy alarmantes" de nitratos en el agua de consumo, que "ponen en gran riesgo sanitario a todos aquellos que beban del agua que les llega a sus casas".

Los pueblos con valores superiores al umbral recomendado son La Vid de Ojeda con 239.12 mg/L en el pozo y 55.29 mg/L en el agua que sale del grifo; Zorita del Páramo, con 88.93 mg/L en grifo y 80.47 mg/L en la fuente; Sotillo de Boedo con 79.8 mg/L de nitratos en el agua de consumo en boca y Dehesa de Romanos donde se han registrado 67.85 mg/L de nitratos en la Fuente Ontañón y 63.49 mg/L en el agua que sale del grifo.

La plataforma considera que "estos valores suponen una situación de riesgo sanitario que merece una atención urgente por parte de las administraciones competentes y la ciudadanía".

En este sentido han recordado que la exposición a nitratos en estas concentraciones puede afectar especialmente a personas vulnerables y que no se recomienda su consumo directo sin tratamiento adecuado.

La alerta ha surgido a raíz de una charla informativa celebrada en Herrera de Pisuerga que fue impartida por Saúl Vallejos, director del Grupo de Investigación en Polímeros de la Universidad de Burgos.

El encuentro, que contó con una alta participación vecinal, abordó el origen de esta contaminación, ligada principalmente al uso intensivo de fertilizantes y purines, y los riesgos que conlleva para la salud.EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App