Una condena desmontada por la Ciencia: 20 años en cárcel por la muerte de sus cuatro hijos y ahora la indemnizan

Una mutación genética hereditaria, descubierta en 2021 por una española, desmontó la condena que convirtió a Folbigg en 'la peor asesina en serie' de Australia

imagen
Una condena desmontada por la Ciencia: 20 años en cárcel por la muerte de sus cuatro hijos y ahora la indemnizan
Kathleen Folbigg (EFE)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Australia ha concedido una indemnización de 2 millones de dólares australianos (aproximadamente 1,1 millones de euros) a Kathleen Folbigg, la mujer que pasó dos décadas en prisión condenada por la muerte de sus cuatro hijos y que fue absuelta en 2023 tras descubrirse que los fallecimientos podrían estar relacionados con causas genéticas.

El fiscal general del estado de Nueva Gales del Sur, Michael Daley, anunció este jueves que el gobierno regional ha aceptado compensar a Folbigg por el tiempo injustamente pasado en la cárcel, tras una revisión completa de los materiales presentados por sus representantes legales.

La abogada de Folbigg, Rhanee Rego, fue quien reveló el monto de la compensación, que calificó de "injusta" y muy por debajo del sufrimiento vivido por su defendida. "Kathleen pasó 20 años entre rejas. Esta cantidad no refleja la magnitud del dolor y la injusticia que ha soportado", declaró Rego en un comunicado difundido por la cadena ABC.

Folbigg, hoy con 58 años, fue condenada en 2003 por el presunto asesinato de sus cuatro hijos, que murieron entre los 19 días y los 18 meses de edad entre 1989 y 1999. En ese momento, el tribunal basó la condena en pruebas circunstanciales y un diario personal, sin evidencias médicas claras.

El caso cambió radicalmente en 2021, cuando una investigación científica liderada por la genetista española Carola García Vinuesa halló mutaciones genéticas en dos de los bebés, compatibles con muerte súbita. La revisión judicial posterior concluyó que había "dudas razonables" sobre la culpabilidad de Folbigg, y en junio de 2023 fue liberada. En diciembre, el tribunal anuló oficialmente sus condenas.

El caso recuerda al de Lindy Chamberlain, otra mujer australiana que fue absuelta en los años 90 tras pasar tres años en prisión por la muerte de su bebé, devorado por un dingo, y que también recibió una compensación del gobierno.

Con esta indemnización, el caso de Folbigg vuelve a encender el debate en Australia sobre los límites del sistema judicial, la necesidad de mayor rigor científico en los procesos y las consecuencias devastadoras de los errores judiciales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App