Desarticulan en Palencia una red criminal que realizaba estafas en todo el país

La Guardia Civil investiga a cuatro personas por delitos de estafa, usurpación de identidad, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal

imagen
Desarticulan en Palencia una red criminal que realizaba estafas en todo el país
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

La Guardia Civil de Palencia ha desmantelado una organización criminal que se dedicaba a realizar estafas telemáticas mediante la suplantación de aplicaciones de mensajería y sistema de pago móvil.

Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Palencia, la investigación se ha llevado a cabo a través de la denominada Operación SENAP y se ha saldado con la investigación de cuatro personas de nacionalidad extranjera a quienes se les atribuyen tres delitos de estafa, uno de usurpación de estado civil, uno de blanqueo de capitales y uno de pertenencia a grupo criminal.

La investigación comenzó el pasado mes de enero cuando un vecino de Carmona (Sevilla) denunció que su cuenta de mensajería había sido sustraída tras un ciberataque. Los delincuentes lograron acceder a su agenda de contactos y enviaron más de 3.000 mensajes solicitando pagos de entre 350 y 500 euros.

Posteriormente, una persona residente en la provincia de Palencia sufrió un ataque similar. Su cuenta fue utilizada para pedir dinero a sus contactos mediante Bizum, logrando estafar un total de 1.570 euros a tres personas que, engañadas, creyeron estar ayudando a un conocido.

El grupo operaba mediante técnicas de ingeniería social, una forma de engaño altamente elaborada. Una vez que accedían a una cuenta, usaban mensajes convincentes para obtener códigos de verificación y activar la app en nuevos dispositivos.

De esta forma, se hacían pasar por el titular y solicitaban dinero a sus contactos. Este método, conocido como el fraude del ‘falso amigo’, permite propagar el delito de forma exponencial.

La investigación permitió identificar a varios autores del delito que ejercían funciones de 'mulas económicas', los cuales estaban afincados en Madrid y tenían cuentas bancarias a su nombre o números de abonado que recibían el dinero bajo su titularidad. Todo ello con el objetivo de fragmentar el rastro económico y dificultar el destino de los fondos, integrando en sus operaciones de estafa una fase de blanqueo de capitales.

El principal investigado también usó la identidad de una de estas 'mulas' para operar de forma anónima en desplazamientos, retirando dinero en cajeros alejados de su residencia para dificultar su localización. De forma que evitaba exponerse a ser identificado, aunque pudiera ser visto en el medio de transporte.

Al tratarse de una estafa 'en cadena', la cuenta comprometida no solo ha generado víctimas directas, sino que también ha servido como trampolín para acceder a nuevos contactos propagando el fraude de manera exponencial.

Desde mayo de 2024, se ha podido determinar que los autores venían cometiendo delitos en Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Girona, Cáceres, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia, León y Palencia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App