Estrenos de cine: Entre 'pitus' y 'pitufos', comedias familiares y obras de directoras toman la cartelera

Entre las novedades cinematográficas, una de las mejores películas de animación de la historia, 'Porco Rosso'

imagen
Estrenos de cine: Entre 'pitus' y 'pitufos', comedias familiares y obras de directoras toman la cartelera
Cartel de la película 'Voy a pasármelo mejor'.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Las novedades de la cartelera de cine de esta semana traen de vuelta a los Pitus, tres chavales que con banda sonora española de los ochenta intentarán llevar a 'mejor' el éxito de 'Voy a pasármelo bien' (2022) con una comedia musical y veraniega que llega cuando se acaban de estrenar los casi homónimos 'Pitufos'.

Además, este viernes llegan a los cines cuatro óperas primas de sendas directoras que traen historias como la de una joven que espera ser amada si triunfa en un programa de telerrealidad; otra que se hace amiga por internet de un desconocido con el mismo nombre que su padre ausente o la peripecia de una mujer de 80 años que monta un divertido viaje a Suiza sin que sus acompañantes conozcan el propósito: su eutanasia, publica EFE. 

'Voy a pasármelo mejor', comedia y memoria musical

La primera parte de esta historia, con el título de una famosa canción de Hombres G, consiguió en 2022 más de 360.000 espectadores en las salas de cine y fue número uno en Amazon Prime Video.

Esta historia de amor y comedia escrita por David Serrano y Luz Cipriota está dirigida por Ana de Alva, cineasta de 23 años que debuta con esta película. La película, rodada entre Madrid, Valladolid y México evoca la memoria musical de los nostálgicos con temas de Antonio Vega, Duncan Dhu, Miguel Bosé, Seguridad Social o Chimo Bayo entre otros, con banda sonora original de Alejandro Serrano.

'Pitufos', con voces de Rigoberta Bandini y Florentino Fernández

Con dos días de antelación respecto al resto de los estrenos de la semana, ha llegado este miércoles 'Pitufos', cuarto largometraje sobre los personajes azules que creó el dibujante de cómic belga Peyo en 1958. Producida por las estadounidenses Paramount Animation y Nickelodeon Movies, está dirigida por Chris Miller. 

En España la voz de Pitufina la pone Rigoberta Bandini (Rihanna en el original), y Florentino Fernández interpreta a Gargamel y a Razamel, los malvados brujos que han secuestrado a Papá Pitufo. En esta aventura, los pequeños héroes van a 'raves', viajan a París y salen al espacio para salvar al universo de la amenaza de los villanos.

'Diamante en bruto', la obsesión por la fama televisiva

Ópera prima escrita y dirigida por la francesa Agathe Riedinger -la única de esta naturaleza que compitió por la Palma de Oro en Cannes este año- y protagonizada por la debutante Malou Khebizi. Liane, de 19 años, vive en el sur de Francia. Obsesionada por la belleza y la necesidad de ser 'alguien', ve en los programas de telerrealidad la oportunidad de ser amada. El destino le sonríe cuando se presenta para participar en 'La isla de los milagros'.

'Bon voyage, Marie', en autocaravana a la eutanasia

Otra opera prima de una directora y guionista francesa, en este caso la también actriz Enya Baroux ('El visitante del futuro', 2022) que se estrenó en el Festival de cine de comedia de L'Alpe d'Huez donde sus dos protagonistas ganaron el premio a la mejor interpretación femenina.

Marie, de 80 años, tiene un plan que no se atreve a confesar a su hijo y su nieta, por lo que inventa una historia sobre una herencia olvidada para justificar una visita a Suiza que se convertirá en un disparatado viaje familiar en autocaravana.

'Un 'like' de Bob Trevino', relato de una amistad

Otro debut en el largometraje de una directora y guionista que se estrena este viernes: la estadounidense Tracie Laymon trae una película inspirada a su propia vivencia protagonizada por la actriz de la serie 'Euphoria' Barbie Ferreira.

Lily, una veinteañera solitaria, se hace amiga por internet de un desconocido con el mismo nombre que su padre ausente y el apoyo de este hombre bondadoso que interpreta John Leguizamo cambiará la vida de los dos. Ha conseguido 14 premios del público en su recorrido por festivales.

'Los domingos mueren más personas', duelo y cuerpos reales

Una película sobre el duelo en una familia judía de clase media en la que su director y protagonista, Iair Said, se expone para mostrar los cuerpos reales que a menudo desaparecen de las películas -como es esta parcialmente- de temática gay.

En la cinta, presentada en la sección Horizontes Latinos de la pasada edición del Festival de San Sebastián, David regresa a su casa de Buenos Aires desde Europa para acompañar a su madre (Rita Cortese) mientras su padre yace en coma. Trata de mitigar su angustia existencial intentando mantener relaciones sexuales con quien le preste un mínimo de atención.

'Una película inacabada', film chino sobre la pandemia

Lou Ye, miembro insignia de la sexta generación de directores chinos, presenta su obra más visceral, protagonizada por Qin Hao, habitual de su cine. La película trata de encapsular la incertidumbre colectiva de los extraños momentos iniciales de la pandemia de covid.

Atípica oda al cine, que a través del uso de imágenes de archivo  (telediarios, vídeos domésticos, etc) y fragmentos rodados con teléfonos y cámaras de baja calidad, lanza una poética mirada sobre la sensación de saturación y desinformación recibida en aquellos primeros días, cuando parecía que nada iba a ser como antes.

'Matt y Mara', drama amoroso canadiense

Esta película de Kazik Radwanski (Toronto, 1985) explora la relación entre una joven profesora de escritura creativa y un autor carismático y de espíritu libre que se reencuentran después de años y comienzan un viaje emocional juntos.

'Porco Rosso', reestreno del clásico de Miyazaki

Elegida por la revista Time Out como una de las mejores películas de animación de la historia, esta película del maestro Hayao Miyazaki de 1992 hasta ahora no se había estrenado en cines en España, donde llegó directamente en DVD.

Es la quinta producción de Miyazaki con el Studio Ghibli y está basada en el manga dibujado y escrito por él mismo, 'La era de los hidroplanos', sobre un piloto de la primera guerra mundial transformado en cerdo por una maldición.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App