Castilla y León supera las 413.000 denuncias de radares a vehículos durante el último año

Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas

imagen
Castilla y León supera las 413.000 denuncias de radares a vehículos durante el último año
Foto de archivo de un radar de la Guardia Civil de Tráfico.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con más denuncias de radares a vehículos en 2024, 413.343, según recoge el informe publicado por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado la actividad sancionadora en cada punto de control de la velocidad.

El estudio establece que los radares de la DGT formularon el pasado año cerca de 10.000 denuncias diarias en España, lo que representa un incremento del cuatro por ciento respecto del año anterior, recoge EFE 

Durante el 2024, los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, lo que supone un incremento del 4 % sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (3.305.978).

Por número de denuncias, el informe de AEA señala que Andalucía sigue liderando el ranking de las comunidades autónomas con los radares más activos, con 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total de las formuladas en toda España, a la que sigue Castilla y León, con 413.343 denuncias (12%); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%) y Castilla-La Mancha, con 310.795 (9%).

Respecto al radar que más denuncias formuló, el situado en el kilómetro 20 de la M-40 (Madrid) sigue contando con el récord de denuncias (74.873), si bien ha reducido su actividad un 36 % respecto del año anterior.

También AEA ha destacado en su estudio la importante actividad sancionadora llevada a cabo por solo 50 radares -de los más de 1.000 que tiene desplegados la DGT por las carreteras españolas-, que han contabilizado más del 30% del total de denuncias formuladas en toda España.

En concreto esos "50 radares más multones" formularon 1.156.954 denuncias, de los que más de la mitad ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior.

Además, AEA ha llamado la atención sobre que determinados radares hayan incrementado exponencialmente su actividad. Ha puesto como ejemplo el radar situado en el kilómetro 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024.

Aumentos en el kilómetro 231 de la A-1 en Burgos

También ha citado los radares situados en el kilómetro 231 de la A-1, en Burgos, y en el kilómetro 74 de la 381, en Cádiz, que han experimentado importantes subidas de más de un 500% y de un 1.400%, respectivamente.

Los radares situados en primer lugar como más "multones" en Castilla y León que han aumentado el número de denuncias, por provincias, se han situad en Burgos, León, Palencia, y Zamora, mientras que ha disminuido en el resto en comparación con el año anterior -en Segovia no figuran datos comparativos con 2023-.

En concreto, en Burgos, las denuncias han pasado de 4.314 a 26.617 en el kilómetro 234 de la AP-6; en León, de 7.304 a 20.208 en el 160 de la A-66; en Palencia de 2.503 a 10.292 en el 7 de la A-67; y en Zamora, de 3.823 a 10.319 en el kilómetro 99 de la A-52.

Entre los que han disminuido las denuncias, figuran el del kilómetro 6 de la AP-6 en Ávila, de 8.896 en 2023 a 6.625 en 2024; el del kilómetro 16 de la CL-517 en Salamanca, de 3.926 a 3.182; en el kilómetro 340 de la N-234 en Soria, de 5.945 a 4.986; y el del kilómetro 170 de la N-601, al descender de 9.262 a 7.549 en Valladolid. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App