Medidas anticorrupción para convencer a sus socios en un pleno en el que Sánchez se juega mucho

Endurecer las penas por delitos de corrupción y fortalecer las garantías para que las empresas corruptoras no vuelvan a contratar con la administración pública.

imagen
Medidas anticorrupción para convencer a sus socios en un pleno en el que Sánchez se juega mucho
Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

El Gobierno asume que se juega mucho en la comparecencia de este miércoles del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso para anunciar una serie de medidas anticorrupción tras la situación provocada por Santos Cerdán, pero confía renovar el respaldo de sus socios.

Sánchez acudirá a la Cámara baja para una doble comparecencia, en sesión de mañana para presentar esas medidas, y ya por la tarde para dar cuenta de las últimas cumbres internacionales a las que ha asistido, publica EFE. 

La cita llega en medio de exigencias de los socios parlamentarios del PSOE, e incluso de su coaligado, Sumar, para impulsar iniciativas tajantes tras el caso Koldo y la crisis en el PSOE, porque consideran que la respuesta dada hasta ahora ha sido insuficiente.

Ante ello, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha garantizado este martes que habrá un paquete "contundente" de medidas y se incluirán gran parte de las que han planteado otros grupos, entre ellos Sumar.

No ha concretado ninguna, pero fuentes del Gobierno apuntan que se endurecerán las penas por delitos de corrupción y se fortalecerán las garantías para que las empresas corruptoras no vuelvan a contratar con la administración pública.

Otras propuestas de Sumar, como la supresión de los aforamientos, parece más difícil que se incluyan y de ahí que se asuma en la parte socialista del Gobierno que pueda haber discrepancias, pero tienen el convencimiento de que lograrán el respaldo de sus socios parlamentarios pese a que algunos ya apuntan la posibilidad de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza.

Así, el diputado del grupo Sumar Gerardo Pisarello, de los comunes, ha advertido de que la comparecencia del presidente puede ser "la antesala de una cuestión de confianza"; Coalición Canaria ya ha anunciado que se la reclamará, y Compromís no descarta ninguna posibilidad.

Fuentes del PNV han señalado a EFE que esperarán a escuchar a Sánchez para ver si tienen que abrir "alguna de las distintas carpetas", mientras fuentes de ERC instan también a esperar sus explicaciones para conocer las medidas concretas que plantea.

Ione Belarra, líder de Podemos ha vuelto a descartar pedir una cuestión de confianza porque, en su opinión, la solución pasa por construir la alternativa al bipartidismo.

Ante las voces que sí plantean esa cuestión de confianza, Pilar Alegría la ha alejado al señalar que la fortaleza y la confianza se miden fundamentalmente por las votaciones en el Congreso, y en esta legislatura ha habido 1.100 que han ganado.

Fuentes del ala socialista del Gobierno han precisado que esa iniciativa es una prerrogativa del presidente cuando cree que no cuenta con una mayoría parlamentaria y han precisado que ese no es el caso.

Sí han admitido la relevancia de la comparecencia de este miércoles y que el Ejecutivo se juega mucho en ella, aunque han recalcado que llevan mucho tiempo con esa sensación de momentos importantes de la legislatura.

Consideran que el hecho de que vaya a ser Yolanda Díaz quien intervenga en el pleno por parte de Sumar es una decisión interna de ese grupo que asumen con total normalidad y de la que aseguran que fueron informados previamente a que se hiciera publica.

A la espera del debate, la nueva portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha acusado a los socios del Gobierno de ser "colaboracionistas de la corrupción", y ante la posibilidad de presentar una moción de censura ha señalado que su partido está expectante, y si hay un momento de "lucidez, honradez y dignidad" estarán a ver qué ocurre.

El secretario general popular, Miguel Tellado, ha avanzado que volverán a contactar con los grupos tras la comparecencia de Sánchez para conocer su posición, y la portavoz de Vox en el Congreso ha señalado que sólo espera "mentiras y propaganda".

Pero desde el PSOE se insiste en confiar en la respuesta de sus socios, y su recién elegida portavoz, Montse Mínguez, ha asegurado que las medidas anticorrupción que se anunciarán les "reconfortarán".

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 49 minutos
Por la misma regla de tres, podían no haber hecho la moción de censura al Pp en el 2017, ya que los malos por Gurtel ya estaban fuera y los casos juzgados, y todo el mundo arrepentido ... usurpó el poder con esa moción, como lo hizo en las primarias amañadas en las que fue elegido secretario general. Así es Pinocho Sánchez.
0
usuario anonimo hace 2 horas
El "Canal de comunicación" del PSOE para denuncias, entre otras por acoso, está muy escondido, ya que hay que ir al final de la página, abajo del todo. Muy accesible, sí señor.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App