El instructor del caso desestima el recurso presentado por Santos Cerdán, que permanece en prisión desde el pasado mes de junio
Andrés muestra "decepción y dolor" con lo ocurrido en el PSOE
Considera que debe haber un diálogo plural dentro del partido
La secretaria general del PSOE en Palencia, Miriam Andrés, ha expresado su "decepción y dolor" como militante socialista y ha defendido la necesidad de una investigación exhaustiva y con total transparencia tras la dimisión de Santos Cerdán.
Andrés ha subrayado la importancia de los principios de regeneración democrática y tolerancia cero con la corrupción, abogando por que las responsabilidades se depuren "caiga quien caiga".
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE en Palencia, Antonio Casas, ha manifestado un sentimiento de "vergüenza y bochorno" ante las revelaciones del informe, mostrando incredulidad sobre cómo alguien implicado en presuntas irregularidades pudo llegar a la cúpula del partido.
Casas ha insistido en la urgencia de abrir una "reflexión seria" que vaya más allá de cambios cosméticos en la Comisión Ejecutiva Federal, exigiendo honestidad y coherencia con los valores que el PSOE reclama a otros actores políticos.
Miriam Andrés también ha hecho un llamamiento a un diálogo plural dentro del PSOE, sin temor a represalias internas por expresar opiniones críticas.
"Espero que esto nos dé el suficiente poso para poder hablar sosegadamente y sin miedo a lanzarnos acusaciones" ha declarado, destacando la gravedad de la situación y la necesidad de abordar el debate con madurez.
Casas, por su parte, ha enfatizado la importancia de predicar con el ejemplo, sugiriendo que el PSOE debe aplicar los mismos estándares de exigencia que demanda a otras formaciones. "Hacer lo que exigimos a los demás" es, según Casas, la clave para recuperar la credibilidad.
Un juicio en el que declararán 40 testigos, entre ellos, la pareja de Ayuso, Alberto González Amador; su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez
La ministra de Igualdad defiende en Valladolid que España siga el ejemplo de Francia y se convierta en el segundo país del mundo en reconocerlo
Se trata de presuntos casos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida