Licitada por 5,4 millones la reforma de La Tejada

El yacimiento romano, gestionado por la Diputación de Palencia, contará con una reforma integral para su conservación y uso turístico

imagen
Licitada por 5,4 millones la reforma de La Tejada
Xavi Ramos Pozo
Xavi Ramos Pozo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Diputación de Palencia ha licitado la obra de ejecución de la reforma integral del yacimiento romano de La Tejada por valor de 5,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

La obra cuenta con una subvención de 3 millones de euros de la convocatoria de Rehabilitación Integral del Patrimonio Histórico para Uso Turístico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, financiada con fondos europeos Next-Generation.

Las empresas interesadas tendrán de plazo hasta el 23 de marzo para presentar sus ofertas al proceso ya abierto.

De esta forma, "el equipo de Gobierno cumple su compromiso de acometer un proyecto global en dicho yacimiento", que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de 'Zona Arqueológica' desde junio de 1996.

El "ambicioso" proyecto pretende convertirlo en un "referente turístico cultural en esa zona del Camino de Santiago", además de potenciar el producto turístico de villas romanas junto a La Olmeda y complementar otros productos culturales de la comarca de Tierra de Campos como el de 'Campos del Renacimiento'.

La actuación se llevará a cabo en la superficie total del yacimiento, 10.601 metros cuadrados, y supondrá la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques, que cubrirán la totalidad de los vestigios para garantizar su conservación y potenciar su uso turístico.

Descubierto en 1970, el yacimiento está gestionado por la Diputación de Palencia, que lo abrió al público en 1986; cuenta con un amplio conjunto de estancias decoradas con pavimentos de mosaicos y provistas de un ingenioso sistema de calefacción que reflejan el lujo y la comodidad que promovía el Imperio Romano entre los siglos I y V d.C.

Los últimos estudios apuntan a que podría tratarse de las termas de una edificación relacionada con el hospedaje de viajeros en tránsito por la cercana vía romana que comunicaba Burdigala (Burdeos) con Asturica Augusta (Astorga), trazado que coincide con el actual del Camino de Santiago y que transcurre apenas a un kilómetro al norte del yacimiento.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App