La Montaña Palentina celebra 25 años como Parque Natural

Se celebrarán diversas actividades para poner en valor la biodiversidad y el desarrollo sostenible del norte de la provincia

imagen
La Montaña Palentina celebra 25 años como Parque Natural
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

El Parque Natural Montaña Palentina cumple 25 años desde su declaración como espacio protegido y a lo largo de los próximos meses se llevará a cabo su celebración a través de un programa especial de actividades culturales, educativas y de naturaleza, impulsado por la Junta de Castilla y León y los municipios integrados en el parque.

La Casa del Parque de Cervera de Pisuerga ha sido el lugar escogido por los representantes de la administración autonómica, alcaldes de la zona, responsables de la Diputación de Palencia y entidades locales para mantener una reunión con el objetivo de coordinar los actos del aniversario. Este encuentro también ha servido para poner en común propuestas que destaquen el valor ambiental, cultural y etnográfico de este territorio del norte de la provincia de Palencia.

"El objetivo es reconocer el papel que ha desempeñado el parque en la conservación del entorno y como motor de desarrollo rural", señaló Suárez-Quiñones, quien también calificó como "un hito importantísimo" la recuperación del oso pardo, con más de 120 ejemplares censados en la zona.

Declarado en el año 2000 como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre y rebautizado en 2020 como Parque Natural Montaña Palentina, el espacio protegido se extiende por casi 80.000 hectáreas que abarcan las cabeceras de los ríos Carrión, Pisuerga y Rubagón. Su territorio se reparte entre diez municipios: Brañosera, Velilla del Río Carrión, Cervera de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, Dehesa de Montejo, Castrejón de la Peña, La Pernía, Aguilar de Campoo, Polentinos y Triollo.

Este enclave destaca por su riqueza biológica y paisajística, con cumbres emblemáticas como el Espigüete o el Curavacas, además de formaciones vegetales como el Pinar de Velilla o la Tejeda de Tosande. A su valor ambiental se suma un notable patrimonio cultural, con ejemplos del románico palentino y vestigios históricos como el Fuero de Brañosera, considerado el más antiguo de España.

Durante estos 25 años, la Junta ha destinado más de 53 millones de euros a este enclave natural: 37,5 millones para conservación de la biodiversidad, 10 millones para infraestructuras de uso público y otros 5 millones en ayudas para las zonas de influencia socioeconómica.

El programa conmemorativo, que comenzó en febrero y se prolongará hasta finales de 2025, incluirá talleres, rutas guiadas, charlas divulgativas en centros escolares, conferencias y un concierto especial de un artista de relevancia nacional. La agenda definitiva se dará a conocer en las próximas semanas.

Con esta celebración, la Junta busca "hacer resonar el parque durante todos estos meses" y acercar a la ciudadanía los valores naturales, culturales y sociales de un espacio que simboliza el compromiso de Castilla y León con la conservación del patrimonio ambiental.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App