El humedal de La Nava volverá a estar completamente inundado

La Junta ha alcanzado un acuerdo con los Ayuntamientos de Mazariegos y Fuentes de Nava

imagen
El humedal de La Nava volverá a estar completamente inundado
Foto: EFE/ Almudena Álvarez
Adrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 4 min.

Los Ayuntamiento de Fuentes de Nava y Mazariegos han llegado a un acuerdo con la Junta de Castilla y León con el objetivo de gestionar la Laguna de La Nava permitiendo la inundación de más de 400 hectáreas de humedal.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha aprovechado la celebración del Día Mundial de los Humedales -2 de febrero- para visitar el humedal de La Nava, situado en Fuentes de Nava, y comunicar el acuerdo alcanzado junto a los ayuntamientos, propietarios de los terrenos, para gestionar este humedal.

"Se trata de uno de los humedales más importantes de España, incluido en la lista RAMSAR y en el catálogo regional de zonas húmedas de interés especial, que suma 297 registros", ha manifestado en declaraciones a los periodistas.

Plenitud en la época de reproducción de aves acuáticas

Suárez-Quiñones ha manifestado su satisfacción por la solución alcanzada tras unos meses de trabajo con los ayuntamientos de Fuentes de Nava y de Mazariegos y que permitirá iniciar la inundación de las parcelas pertenecientes al ayuntamiento de Fuentes de Nava para que alcancen su plenitud en la época de reproducción de las aves acuáticas que visitan este humedal.

En la actualidad, ya están inundados los terrenos pertenecientes al término municipal de Mazariegos, unas 110 hectáreas que son las que están acogiendo la llegada de aves invernantes.

El consejero ha detallado que, en el caso de Mazariegos, la Junta adquirirá la propiedad de las tierras destinadas al humedal además de acometer la restauración del edificio de la antigua estación de ferrocarril para convertirlo en un centro cultural que permitirá complementar la oferta de uso público y divulgación ambiental en el humedal.

En el caso de Fuentes de Nava, el acuerdo pasa por mantener las inversiones que la Consejería viene realizando en el municipio, entre ellas cofinanciando las obras de construcción, explotación y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales del municipio, teniendo en cuenta la importancia de la misma y que dichas aguas vierten al humedal catalogado.

Además, la Consejería se ha comprometido a la mejora de las instalaciones de uso público existentes en el municipio de Fuentes de Nava, renovando la dotación de la casa del parque así como ampliando dichas instalaciones con inversiones en el edificio municipal de la Casa de la Cruz, antigua capilla del siglo XV en la que se reunía la Cofradía de la Vera Cruz y, que, posiblemente fuera una sinagoga judía.

Este edificio adecuado por el ayuntamiento como espacio cultural dotacional requiere de una restructuración y mejora, pudiendo complementar a algunas de las actividades realizadas desde la propia casa del parque que, dada su reducida superficie, no puede ejecutar.

De este modo, los diferentes programas impulsados desde la Junta que necesitan de nuevos espacios e infraestructuras complementarias para poder realizar actividades de educación ambiental con grandes grupos, además de poder disponer de infraestructuras que permitan desarrollar jornadas, talleres u otro tipo de eventos.

Así, la Casa de la Cruz como la antigua estación de tren, además de convertirse en un nuevo espacio de reunión para los vecinos de ambos ayuntamientos, permitiría desarrollar nuevas actividades asociadas al humedal y a la casa del parque.

"Creo que con estos acuerdos todo el mundo gana", ha manifestado.

Líneas de actuación en humedales de Castilla y León

Durante su visita a la Casa del Parque de Fuentes de Nava, el consejero ha subrayado la relevancia de los humedales, como unos de los hábitats más singulares y valiosos de Castilla y León, ya que albergan multitud de especies de flora y son refugio de numerosas especies de aves.

"Son reservas de agua muy relevantes para conservar la biodiversidad, pero también son muy frágiles, por lo que es importante trabajar en su conservación", ha manifestado el consejero.

En este contexto se ha referido a las líneas de actuación en materia de humedales en Castilla y León, que pasan por la incorporación de los humedales en el Inventario Español de Zonas Húmedas Catalogadas, en la ampliación de las zonas húmedas catalogadas de Castilla y León así como la ejecución de proyectos de conservación de estos ecosistemas.

"Llevamos invertidos 6 millones de euros desde 2023 en distintas actuaciones en estos ecosistemas lo que subraya el compromiso de la Junta de Castilla y León con estos ecosistemas", ha manifestado el consejero.

297 zonas húmedas de interés especial en la comunidad

El actual Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial de la Comunidad de Castilla y León está compuesto por 297 zonas húmedas (Ávila 27, Burgos 16, León 39, Palencia 46, Salamanca 12, Segovia 35, Soria 31, Valladolid 9 y Zamora 82).

Con el objetivo de mejorar su preservación y conocimiento, la Junta de Castilla y León ha iniciado los trámites para su incorporación al Inventario Nacional de Zonas Húmedas, entre ellas se incluirán las dos zonas incluidas en el Convenio Ramsar, la laguna de La Nava y las lagunas de Villafáfila.

Pero además, está trabajando para que en los próximos meses se incorporen al Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial, 106 nuevas zonas, como lagos y turberas de montaña, lagunas, bodones y lavajos esteparios, que aparecen aisladas o formando complejos lagunares, un total de 266 humedales que ocupan una superficie de casi 800 hectáreas.

Entre ellas se incluirá las lagunas de Boada, Pedraza y una importante ampliación de la laguna de La Nava, al integrar también las praderas de Mazariegos de la Güera y El Hoyo.

Por otro lado, desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio también se ha elaborado un programa de actuaciones para estas zonas, con medidas de gestión y protección para su conservación y siguiendo las líneas marcadas en el Plan Estratégico de Humedales a 2030 que está a punto de iniciar su tramitación. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App