El certamen se celebrará el 3 de noviembre en el Aula del Café del CETECE con diez participantes de toda la comunidad
Llegan los 90 inmigrantes subsaharianos acogidos en Barnabitas
Todos ellos son varones, mayores de edad y residirán en la capital palentina hasta el mes de diciembre
Los 90 subsaharianos acogidos en Palencia han llegado en la tarde de este miércoles al centro Barnabitas de la ciudad, donde residirán hasta el próximo mes de diciembre, procedentes del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas.
Todos ellos son varones, mayores de edad y nacidos en Mali o Senegal. Hasta ahora residían en Canarias y han llegado "con toda la documentación en regla", tal como ha confirmado el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel.
Precisamente, Miguel ha sido uno de los encargados de recibirlos, junto a los responsables de la orden San Juan de Dios en Palencia, propietaria del centro de acogida, ubicado en el camino de la Miranda de la capital palentina.
Está previsto que se acaben de instalar durante la tarde de instalarse gracias al acuerdo de colaboración entre la orden hospitalaria y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por un importe cercano al millón de euros para la atención a inmigrantes y refugiados.
El compromiso incluye la contratación de 25 nuevos empleados para poder atenderles. "Se les ofrecerá alojamiento, manutención, asistencia sanitaria e incluso, apoyo psicológico", ha explicado Miguel.
Estarán, además, acompañados de varios compatriotas que ya pasaron por su misma situación hace unos meses con el objetivo de ayudarles en el proceso de adaptación a su nuevo hogar.
El subdelegado ha destacado que se trata de una cuestión de "solidaridad" y recordó que esta residencia ya alojó a los refugiados que escaparon de la guerra de Ucrania hace dos años.
Se trata de unas instalaciones habilitadas "a modo de emergencia" y como consecuencia de la sobresaturación de los centros que habitualmente se dedican a este fin.
El vehículo explorador Perseverance ha encontrado una "señal residual" que podría indicar la antigua existencia de vida en Marte
Podría provocar un episodio de hiperglucemia, que en los casos más graves podría requerir hospitalización o atención médica urgente
La medida busca reducir la mortalidad de los trabajadores en carretera, donde cada año fallecen cuatro operarios por exceso de velocidad en tramos en obras