El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Las Cortes abren sus puertas para que los ciudadanos conozcan donde se decide su futuro
Por segundo año consecutivo el presidente Carlos Pollán recibe a quienes quieren conocer rincones como el Hemiciclo o la sala de comisiones entre otros lugares
Las Cortes han abierto sus puertas a los ciudadanos en el Día de Castilla y León donde han sido recibidos por el presidente Carlos Pollán que ha explciado que "el objetivo que he tenido siempre desde que llevo en esta Presidencia es acercar y abrir la institución a todas las personas que quieran conocerla. Hoy repetimos lo del año pasado. Espero que sea un éxito en cuanto a participación y asistencia, como ya lo fue en 2023", apuntó.
Pollán ha invitado a la sociedad a conocer este espacio y destacó que son los trabajadores de la casa quienes protagonicen las visitas guiadas por el edificio "dispuestos a colaborar y enseñar la institución y el edificio".
A las 10.30 horas se abrieron las puertas de las Cortes. Los primeros en entrar fueron varios niños de un grupo scout que se detuvieron ante Carlos Pollán para saludarse mutuamente y responder a alguna de las preguntas planteadas por el presidente. Posteriormente accedieron al edificio en busca del Hemiciclo, el espacio del edificio más buscados por todos.
"Queremos conocer el funcionamiento, pero sobre todo el Hemiciclo. Es lo más llamativo", sostenían algunos de los visitantes. Por ejemplo, Esmeralda y José pasaron por las Cortes "por curiosidad". Directos al Hemiciclo, José vaticinó también su interés por las salas de comisiones. "Al final es donde se decide nuestro futuro", admitió.
La nota llamativa la aportaron la colombiana Valentina y la argentina Ana, dos estudiantes que admitieron su inclinación por conocer el poder legislativo español, y hoy en concreto, el de Castilla y León.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario