Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
La Diputación cierra 2023 con un superávit de 5 millones
El año pasado se ejecutó el 97% del presupuesto y se redujo la deuda hasta el 14,7%
La Diputación de Palencia ha cerrado el ejercicio del año 2023 con un superávit de más de 5 millones de euros, según ha puesto de manifiesto el equipo de gobierno del Partido Popular en el pleno de la corporación.
La diputada de Hacienda y vicepresidenta primera, María José de la Fuente, ha destacado la "excelente salud financiera" de la institución, ya que además del superávit se consiguió un 97% de ejecución presupuestaria y la reducción de la deuda al 14,7%, "muy lejos del máximo legal del 110".
"Estos excelentes datos económicos permitirán que este año 2024 sea fuertemente inversor" en cumplimiento de los presupuestos ya aprobados y en consonancia de los objetivos de la Agenda Rural Urbana, especialmente en aspectos como la vivienda, el tejido empresarial, obras en los municipios y programación cultural y deportiva.
Sin embargo, todavía no se conoce cuál puede ser el destino concreto del superávit ya que al no haber Ley de Presupuestos del Estado no se han establecido las reglas financieras que lo establecen. En otras ocasiones, el superávit se dedicó a amortizar la deuda o a inversiones financieramente sostenibles.
Por su parte, el remanente líquido de tesorería de la Diputación supera los 29,3 millones de euros, dinero que procede del ahorro de la administración y que se destina a través de modificaciones de crédito a incrementar inversiones ya previstas o para ejecutar proyectos no presupuestados.
El pleno de hoy ha aprobado ya una modificación de crédito para la compra de material de Protección Civil por valor de 6.000 euros y para convocar una línea de ayudas a los ayuntamientos de 30.000 euros para rehabilitar construcciones tradicionales y palomares.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU