Con tomate, sin y con cebolla, con aguacate o cerezas... Este clásico del verano se adapta a los tiempos sin perder su esencia popular.
Los médicos urgen a que en España la obesidad sea considerada enfermedad crónica
Permitiría que dejase de ser una enfermedad infratratada, factor de riesgo además de patologías como la diabetes o insuficiencia cardíaca
Hasta el 35% de los pacientes que ingresan en los hospitales en Medicina Interna tiene diabetes mellitus tipo 2, y el 40% de ellos es obeso, por ello desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) urgen a que se reconozca la obesidad como enfermedad crónica para acabar con el infradiagnóstico y acceder a tratamientos.
En una nota de prensa recogida por EFE, la SEMI subraya que este reconocimiento permitiría que la obesidad dejase de ser una enfermedad infratratada (solo el 20% de los obesos recibe medicación con evidencia científica), y menos del 1,3% de los profesionales prescriben dicha medicación.
La SEMI recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoce la obesidad como enfermedad crónica, pero cada país debe actuar y hacer suyo el reconocimiento para acabar con el infradiagnóstico, menos del 40% de las personas con obesidad en España lo tienen.
Así lo han constatado 260 médicos de esta sociedad que han participado en la XVIII reunión del grupo de diabetes, obesidad y nutrición, y donde han analizado novedades terapéuticas y diagnósticas.
En nota de prensa, la presidenta de la SEMI, Juana Carretero, señala que la diabetes tipo 2, la enfermedad metabólica hepática, la insuficiencia cardíaca con disfunción ventricular izquierda y los problemas de sueño tienen una base común que es el exceso de adiposidad.
Por ello, dice, la labor de la Sociedad de Medicina Interna es concienciar sobre la importancia de reclamar que la obesidad sea reconocida enfermedad crónica "para que las personas que la padecen reciban una atención equitativa y de calidad".
En el encuentro también se ha abordado la necesidad de que los médicos residentes se formen en el manejo de posibles urgencias diabetológicas (hipoglucemias y ceatocidosis diabética) y en el abordaje de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 y en obesidad.
Y se ha puesto el acento en la obesidad sarcopénica, aquella en la que el índice de masa corporal es elevado en un contexto de deficiencia muscular. Este tipo de patología, añade EFE, es frecuente en los servicios de medicina interna en pacientes de edad avanzada.
Ocho de cada diez cuidadoras son mujeres, muchas extranjeras y mayores de 45 años, con sueldos bajos, sin promoción y con más riesgos de salud
Lo que empezó como una escena romántica en un show de Coldplay terminó en investigación interna, teorías falsas... y un director ejecutivo apartado del cargo
Su consumo se dispara hasta un 35% consolidándose como la opción estrella por su sabor, comodidad y precio, a pesar de ligeras subidas de coste