Las familias se plantean no llevar a los niños al colegio si no mejoran las condiciones de salubridad en el recinto
Palencia recibirá más de 13 millones de fondos europeos
El Ayuntamiento percibirá 9 millones y la Diputación 4,5 millones
Palencia contará con un impulso económico de más de 19 millones de euros gracias a la resolución provisional de fondos europeos. El Ayuntamiento de la capital gestionará 15 millones de los Fondos EDIL para transformar la ciudad en un referente de sostenibilidad e inclusión, mientras que la Diputación Provincial dispondrá de 4,5 millones de los fondos FEDER para impulsar proyectos de vivienda y servicios esenciales en el norte de la provincia.
El Ayuntamiento de Palencia obtiene 15 millones de los Fondos EDIL
La Dirección General de Fondos Europeos ha asignado al Ayuntamiento de Palencia un total de 15.227.851 euros, de los cuales 9.136.711 (60 %) provienen de fondos europeos.
La inversión se estructura en tres bloques: 'Reconfigurando el Espacio Público', que prioriza la regeneración de barrios como Pan y Guindas, Ave María, El Cristo o San Juanillo; 'Ciudad Verde y Conectada', que incluye el Plan P.A.L.E.N.C.I.A. para movilidad sostenible y renaturalización de espacios; y 'Palencia Desarrollo 360º', que apuesta por digitalización, inclusión social y fomento del emprendimiento.
La alcaldesa Miriam Andrés ha valorado positivamente la resolución, destacando que Palencia ha competido con otras ciudades de Castilla y León y ha logrado un proyecto "de ciudad, trabajado junto a los servicios técnicos y la ciudadanía". Las actuaciones se definirán en los próximos meses y deberán ejecutarse antes de diciembre de 2029.
La Diputación logra 4,5 millones para el norte de la provincia
La Diputación de Palencia gestionará 4.568.355 euros procedentes de fondos FEDER para el Plan de Actuación Integral 'Territorio Personas', con un presupuesto total de 7,6 millones. Este plan se centrará en Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Barruelo de Santullán y Alar del Rey, con el objetivo de fijar población y modernizar servicios básicos.
Entre las actuaciones destacan la estrategia de reforma urbana en Aguilar para facilitar la construcción de 800 viviendas, la conversión del antiguo auditorio de Barruelo en un edificio de alquiler municipal, la construcción de nuevas viviendas en Alar del Rey integradas en el paisaje fluvial y la mejora de infraestructuras sociales en Herrera de Pisuerga, como la rehabilitación del mercado de ganado y del polideportivo municipal en clave de eficiencia energética.