El mítico dúo por Manolo García y Quimi Portet anuncia los primeros conciertos de la gira que comenzarán en primavera de 2026
Aumentan las visitas a los museos estatales con Valladolid y Toledo como protagonistas
Los datos que registró el Museo Nacional de Escultura destacan por encima del resto, aunque el mayor incremento lo haya experimentado el Sefardí
Los 16 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura han experimentado un aumento de visitantes del 18 % en 2023, llegando a casi 2,8 millones. El Museo Nacional de Escultura, ubicado en Valladolid, destaca con un total de 113.129 visitas, un 19,70 % superior al año anterior. Algunos han alcanzado la cifra récord de visitantes de su historia como el Museo Sorolla, el Museo Nacional de Artes Decorativas o el Museo Cerralbo, entre otros.
El Museo Arqueológico Nacional ha sido el más visitado con 506.873 personas, un número que no se alcanzaba desde 2018. El Museo Sorolla, con 344.799 visitas, ha alcanzado la cifra histórica de más de 300.000 visitantes, mientras que el Museo de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria) ha recibido 284.645 personas. El mayor incremento porcentual lo ha experimentado el Museo Sefardí, ubicado en Toledo, con un aumento del 89,51 % hasta llegar a 251.740 visitantes.
Otros museos estatales que han incrementado su afluencia más del 10 % son el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí' (Valencia) con 217.451 visitas, el Museo Nacional de Artes Decorativas con 111.308 personas, el Museo de América con 86.934 visitas, el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico con 80.080 visitantes y el Museo Cerralbo con 164.536 visitantes. Además, el Museo Casa Natal de Cervantes (Valladolid) ha alcanzado 23.259 visitantes.
Diez publicaciones de ensayo, poesía o cómic para reflexionar sobre el cambio climático y el planeta
'Todo lo que no sé', 'La isla de los faisanes' y 'Lo carga el diablo' se verán las caras en las salas con la versión cinematográfica de un famoso videojuego
Los reyes han presidido la ceremonia en la que el escritor, ataviado con chaqué y su gorro de lana, no ha podido leer su discurso por su delicado estado de salud