Se abordarán retos del sector como la convivencia de las salas y las plataformas de 'streaming' o las relevancia de las reseñas online de las películas
El documental palentino 'Mujeres Invisibles', en el Certamen de Cine y Mujeres Rurales
Cuenta la historia de diez mujeres que han vivido en la provincia de Palencia durante las peores décadas del siglo XX
El documental 'Mujeres Invisibles', donde se narra la vida de diez mujeres palentinas desde la posguerra hasta la transición a la democracia, ha sido seleccionado en el Certamen de Cine y Mujeres Rurales que organiza el Ministerio de Agricultura.
Este documental, dirigido por el comunicador Alberto Arija y realizado por la productora VisualCrea, ha sido financiado por la Diputación de Palencia.
Según la información de la institución provincial, la película documental podrá verse del 14 al 28 de octubre en la muestra online de habla hispana, a través de la página web https://www.cineymujeresrurales.es/es/ correspondiente a la VI Edición del Certamen.
'Mujeres Invisibles' cuenta la historia de diez mujeres que han vivido en la provincia de Palencia durante las peores décadas del siglo XX, las que van desde la posguerra española hasta la transición a la democracia.
Este proyecto documental, se estrenó en octubre de 2022 y desde entonces no ha dejado de proyectarse en varias comunidades autónomas, además de realizar un extenso recorrido en redes sociales.
En la actualidad, Alberto Arija, VisualCrea y el Área de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia se encuentran inmersos en una segunda entrega de este Proyecto Documental que llevará por título 'Mujeres Silenciosas' que verá la luz hacia finales del presente año 2023.
El documental se encuentra también disponible en la galería multimedia de la página web de la Diputación Provincial de Palencia, en https://www.diputaciondepalencia.es/diputacion/galeria-multimedia/documental-mujeres-invisibles. EFE
Se trata de pinturas y esculturas de Juan de Flandes, Pedro Berruguete o Alejo de Vahía
El festival se celebrará del 8 al 22 de noviembre en el Teatro Principal y el Teatro Ortega con figuras internacionales y jóvenes talentos
La escultura barroca, obra del discípulo de Gregorio Fernández, regresa a su capilla tras su paso por la exposición de Valladolid