'Quique Gómez & His Vipers' inauguran este fin de semana la duodécima edición del festival con conciertos en Paredes de Nava y Aguilar de Campoo
1.223 pesebres en Carrión para los 800 años del belén
Las clarisas celebran así la efeméride del primer belén, representado por San Francisco de Asís
En Navidad de 1223, hace casi 800 años, San Francisco de Asís representó por primera vez el nacimiento de Jesús, lo que hoy popularmente se conoce como belén, en una pequeña aldea italiana, Greccio.
Las clarisas de Carrión de los Condes, que pertenecen a la familia franciscana y hace varias décadas coleccionan belenes procedentes de todo el mundo, se han propuesto hacer un guiño a la efeméride y en la próxima edición de 'El belén, sus personajes y símbolos' expondrán un total de 1.223 belenes.
Además, según explica EFE, la muestra incorporará una representación belenistica de esa noche, obra de la reconocida artesana belenista Monserrat Ribes, que ha pasado a integrar la exposición permanente del Museo del Real Monasterio de Santa Clara en Carrión de los Condes.
En la muestra solo podrá verse una parte de la colección donada por la artesana debido a los problemas de espacio del museo, al igual que sucede con otras donaciones que tampoco podrán contemplarse completas.
Tampoco podrán contemplarse completas otras donaciones como la de la palentina Carmen Ausín o la del pamplonica Ángel María Garayoa, y se espera la entrega de otra colección de belenes, procedente de Madrid y actualmente expuesta en un museo de Albarracín.
La colección de las clarisas carrionesas está ya formada por más de 2.000 belenes, a los que hay que sumar los todavía no expuestos ni catalogados, que han sido donados en 2022 y 2023.
La muestra ha comenzado a montarse el pasado fin de semana siguiendo el criterio de "trabajo en progreso", de manera que el museo no cierre al público y durante las visitas pueda contemplarse la transformación y los cambios en las vitrinas de esta consolidada propuesta cultural y expositiva. EFE
El artista palentino fusiona tradición, rap y estética urbana en el segundo adelanto de su primer álbum, en un videoclip rodado en Valladolid y dirigido por Enrique García-Vázquez
Reunirá a leyendas del género como Victor Wooten, Paquito D'Rivera, Al Di Meola o la joven estrella Andrea Motis
La actriz y locutora palentina Natalia San Millán transforma desde hace casi cuatro años un local en el corazón cultural de la ciudad








