En siete meses, varias categorías superan el 2 % de encarecimiento, con el café a la cabeza y el vino como la excepción en julio
Palencia registra 41 parados más en el mes de septiembre
En datos interanuales, la provincia presenta el mayor descenso de Castilla y León
El mercado laboral de Castilla y León anotó en septiembre un aumento del paro en variación mensual por tercer mes consecutivo, con 1.186 desempleados más que en agosto, el 1,10 por ciento de incremento, que situó en 108.922 los parados en esa Comunidad, con 2.795 afiliados menos a la Seguridad Social, un -0,29 por ciento, hasta los 965.795.
En la Provincia de Palencia se registró el mayor descenso interanual entre todas las provincias de Castilla y León, un 12,36 por ciento menos que respecto al mismo periodo de 2022, aunque durante el mes de septiembre se incrementó en 41 personas la cifra de parados llegando a los 6.433.
Los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social han publicado este martes los datos del mercado laboral del pasado mes, en el que el paro aumento en España en 19.768 personas, un 0,73 por ciento más que en el mes anterior, que dejó en 2.722.468 los desempleados.
El paro registrado en septiembre bajó en 6 comunidades autónomas, especialmente, en Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831 personas) y País Vasco (-1.933 personas); con aumento en las once restantes, entre ellas Castilla y León, con Andalucía (15.949 desempleados y desempleadas más) a la cabeza seguida, a distancia, de la Comunidad de Madrid (3.358 personas en desempleo más) y Galicia (2.918 personas en paro) a la cabeza.
En dato interanual, Castilla y León tiene 10.704 parados menos que hace un año, el 8,95 por ciento de descenso, frente al -7,49 nacional.
En cuanto a los afiliados, Castilla y León sumó 18.408 más que en setiembre del 2022, el 1,94 por ciento de incremento, por debajo del 2,7 nacional.
Más de 180 productos fabricados con materiales reciclados y más de 560 con certificación FSC o PEFC
La entidad presidida por Carlos Torres confía en que el repunte bursátil y su fortaleza financiera impulsen la operación
Grandes empresas como Freixenet, Bimbo o Bridgestone protagonizan ajustes laborales