La petición se formula debido a la caída de precios, el aumento de costes y la situación económica que atraviesa el sector
El PP se compromete a elevar la renta agraria para afrontar los "momentos difíciles" del sector primario
La formación considera "fundamental" un Pacto Nacional del Agua
El Partido Popular ha asegurado este sábado que tiene el compromiso de aumentar la renta al sector primario, que en los últimos años ha bajado un 8 por ciento en España. Así lo ha dicho la vicesecretaria de Políticas Sociales del PP, Carmen Fúnez, que ha participado en Tomelloso (Ciudad Real) en la celebración del Día del Viticultor, en el que se ha rendido homenaje al presidente de Asaja Castilla-La Mancha, Fernando Villena.
En declaraciones a la prensa, según recoge EFE, Fúnez ha reconocido que estos momentos son "difíciles" para los trabajadores del campo, aquellos "que labran la tierra, proporcionan alimentación, y también riqueza". La líder del PP ha asegurado que los agricultores "viven peor" como consecuencia de las subidas de los productos agrícolas como fertilizantes o semillas.
En este sentido, ha lamentado que los agricultores no han podido repercutir la subida de los precios en los precios de los productos que generan con su trabajo y, por tanto, el compromiso del PP con el sector primario es "aumentar cuanto antes la renta agraria". Para ello, ha considerado que es fundamental alcanzar un Pacto Nacional del Agua, que, según ha recordado, es el que defiende el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"Es importante sentar a todos los agentes implicados, comunidades autónomas, Gobierno de España, y también aquellos ciudadanos que tienen y que dependen su vida y su economía del disfrute del agua en la misma mesa", ha apuntado.
Todo ello, ha subrayado Fúnez, para encontrar, a través del diálogo, puntos de encuentro y un gran acuerdo que permita disfrutar del agua, un bien "tan escaso, y más en momentos de seguía" como el periodo actual.
Finalmente, la líder popular ha expresado el compromiso del PP de defender al sector primario en las instituciones europeas, "el lugar donde se decide el futuro de la agricultura y la ganadería".
"Tenemos el compromiso de tener una voz seria y potente a través de nuestro presidente en esas instituciones europeas, para que nuestros agricultores y ganaderos se sientan perfectamente representados", ha concluido.
El gobierno de Castilla y León ha creado una partida con dicho fin
La Ley de Sanidad Animal define como infracciones graves la falta de comunicación de la muerte del animal de producción o la declaración de datos falsos
El MAPA prohíbe la cría al aire libre para evitar nuevos brotes del virus en granjas y explotaciones familiares








