A pesar de la lluvia y del frío, ha registrado un aumento del número de visitantes
El Cerrato se hace presente en Fitur de la mano de Gaudí y Gómez Manrique
Personajes del 'Auto del Nacimiento de Nuestro Señor' recorrerán IFEMA para transportar a visitantes a la Edad Media
El Cerrato Palentino se abre hueco en la Feria Internacional de Turismo dentro del stand de la Castilla y León para ofrecer el enoturismo que pudo cautivar a Gaudí, así como el origen de la cultura teatral en castellano.
Así lo expone ADRI, la Asociación para el Desarrollo Rural Integral, del Cerrato Palentino, que pretende poner en valor una comarca en la que ?los cerros y los valles se entremezclan para que los turistas puedas descubrir a la vuelta de cada curva un nuevo secreto?.
Entre esos secretos, barrios de bodegas como los de Torquemada, Dueñas o Baltanás, inspirador éste último, según una teoría, de las chimeneas de la Casa Milà de Barcelona, conocida como La Pedrera y una de las obras más conocidas de Gaudí.
?Conservadas de forma delicada por sus sucesivos propietarios, mantienen su uso como lugares de descanso y disfrute gastronómico local y ahora suman, además, el mostrarse como valor de la cultura y la esencia del patrimonio material e inmaterial de la península ibérica?, afirman en ADRI.
La historia y el teatro también se abren paso en el Cerrato Palentino gracias a Gómez Manrique, quien en el siglo XV escribió el ?Auto del Nacimiento de Nuestro Señor?, considerado el primer texto de teatro del que se conocer autor en castellano.
Fue escrita para ser representada en el convento de Clarisas de Calabazanos, donde siguiendo la tradición se sigue poniendo en escena cada año. En esta ocasión, además, sus personajes recorrerán IFEMA para trasladar a los visitantes a los muros del monasterio, también conocido como el ?Escorial de barro?.