La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
Castilla y León anota en noviembre la segunda mayor subida de los precios del país
Los precios crecieron crecieron un 5,6 por ciento en el apartado de vestido y calzado, seguidos por alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7 por ciento)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en Castilla y León un 7,8 por ciento en noviembre, tres décimas menos que en octubre, pero la Comunidad se convirtió en la segunda autonomía con la tasa interanual más alta del país, tan solo por detrás de Castilla-La Mancha (8,1 por ciento). Además, superó en un punto la media nacional, que fue del 6,8 por ciento y que retrocedió medio punto en relación al mes anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima hasta el 6,3 por ciento, situando su diferencia con la del IPC general en cinco décimas. La tasa anual del IPC disminuyó en noviembre respecto a octubre en todas las comunidades autónomas. Las mayores caídas se dieron en Islas Baleares, Navarra, Aragón y Principado de Asturias, con bajadas del uno, 0,8, 0,7 y 0,7 puntos, respectivamente. Por su parte, las menores bajadas se produjeron en Canarias, de 0,1 puntos, y en Galicia, Extremadura y Castilla y León, con descensos de 0,3 puntos en cada una.
En la evolución mensual de Castilla y León, los precios cayeron en la vivienda (-3,9 por ciento), y en ocio y cultura (-0,3 por ciento). Por el contrario crecieron un 5,6 por ciento en el apartado de vestido y calzado, seguidos por alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7 por ciento); menaje (0,5 por ciento); hoteles, cafés y restaurantes y bebidas alcohólicas y tabaco (0,3 por ciento); medicina, transporte y enseñanza (0,1 por ciento), junto con otros (0,6 por ciento). Además, se mantuvieron sin variación en en las comunicaciones.
En la variación anual, sin embargo, el IPC en Castilla y León registró los mayores crecimientos en alimentos y bebidas no alcohólicas (16,4 por ciento), es decir, la cesta de la compra básica. Le siguieron el transporte (9,1 por ciento), el menaje (8,1 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (7,8 por ciento) y vivienda (4,4). También contribuyeron al encarecimiento general de los precios las bebidas alcohólicas y tabaco (cuatro por ciento más), ocio y la cultura (2,2 por ciento), enseñanza (1,3) y medicina (0,6 por ciento), junto con el apartado de otros (4,4). Por contra, bajó la inflación en el vestido y calzado (0,5 por ciento) y en comunicaciones (dos por ciento).
POR PROVINCIAS
Por provincias, los precios subieron en noviembre en todas respecto al mismo mes del año pasado. Los mayores repuntes se registraron en León y Ávila, con un 8,9 y un 8,4 por ciento, seguidas por Zamora, con un 8,1 por ciento. Le siguieron Valladolid con un 7,7 por ciento; Palencia y Segovia, con un 7,5 por ciento; Salamanca, con un 7,3 por ciento; Soria, con un 7,2 por ciento, y Burgos, con un siete por ciento.
En la comparativa con el mes de octubre, la tasa subió en cuatro provincias, se mantuvo sin variación en Palencia y bajó en Ávila y Soria (-0,5 por ciento), Valladolid (-0,4 por ciento) y Burgos (-0,1 por ciento). Por el contrario, aumentaron un uno por ciento en Salamanca y una décima en León, Segovia y Zamora.
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago
La Guardia Civil coordinó el traslado seguro de los jóvenes afectados por fuertes lluvias y granizo en Nela y Loma de Montija. Todos se encuentran en buen estado
La compañía que ya ofrece cobertura 5G a un 87% de castellanos y leoneses, refuerza en verano este servicio de ultra banda ancha móvil