La crónica deportiva de Alfons Aurin en Tribuna
Fin de fiesta
La clasificación del GP de Abu Dhabi, contada por Alfons Aurin
Con nostalgia anticipada y muchos recuerdos llegamos a la última cita del año. Han sido 21 carreras hasta ahora, donde hemos tenido de todo, pero sobre todo, donde hemos sido felices disfrutando del deporte que amamos y nos apasiona. El final de este año, tiene un aire melancólico añadido, con el adios de una leyenda de la F1 como el cuatro veces campeón del mundo Sebastian Vettel. Siempre he tenido sentimientos encontrados con el alemán, al ser fan de Alonso, pero sé reconocer a un gran piloto y a una todavía mejor persona, como Sebastian ha demostrado ser en repetidas ocasiones. También se marchan la 'leyenda' canadiense Latifi (nombrado recientemente santo patrón de los safety cars) y Schumacher junior. Ricciardo vuelve a sus orígenes en Redbull aunque como piloto reserva en un movimiento como mínimo amenazador para Checo. También será la última carrera de muchos pilotos con su actual equipo. Es pues un fin de temporada con olor a despedida.
El circuito de Yas Marina, es precioso al anochecer, la visión de los monoplazas rugiendo con la bahía al fondo es inigualable, muy pocos circuitos transmiten la grandeza de este GP premio. A pesar de que este año, es mucho menos importante que la carrera del año pasado, todavía hay cosas por decidir. Checo y Leclerc se juegan el subcampeonato, Ferrari y Mercedes el subcampeonato de constructores y en el TOP 5 todas las posiciones pueden cambiar aún. Así que toca disfrutar del show.
Empezó fuerte la Q1, desde el principio la zona media era un caos donde sobresalía un tal Vettel, cuatro veces campeón del mundo, poca cosa. Arriba no había un dominio claro de nadie, aunque ya sabemos que Verstappen parece que no está y luego arrasa. Alonso no parecía tan rápido como el domingo pasado y lo vimos sufrir desde el principio. Tanto sufrió que acabó pasando decimoquinto por 55 milésimas. Se quedaron fuera los Williams, Magnussen, Gasly y Bottas. Para enmarcar la vuelta de Vettel esquivando todos los coches parados, locura.
Si la Q1 había estado competida, en la Q2 hubo carnicería. Todos los coches estaban igualados y alguno apuraba tanto que le borraban la vuelta, Leclerc. Tan justo estuvo todo, que Alonso no pasó a Q3, pero Vettel y los Mclaren sí. No se vio cómodo al asturiano hoy, que saldrá decimoprimero. Tsunoda, Schumacher, Stroll y Zhou tampoco pasaron el corte. Arriba seguían todos revueltos.
Llegó la Q3 y se destaparon todos. Verstappen empezó a marcar vueltas rápidas y en su tónica de este año, arrasó, otra pole para el holandés y ya van, muchas, demasiado dominante para el bien de este deporte. Pérez, segundo, acompañará a Max en la primera línea, ya veremos cómo se comporta el holandés y si secunda a su compañero, hoy le dio rebufo, o vemos otra demostración de ese carácter que le define. Los Ferrari en segunda línea parten con ventaja sobre los Mercedes en tercera línea por la batalla por el subcampeonato de constructores, ya veremos qué pasa, la escudería italiana no se ha caracterizado por su brillantez estratégica esta temporada y Mercedes no falla. En este circuito a una vuelta gana el coche y así es la parrilla de mañana.
Mañana será un gran día, con aire de despedida por todo lo alto, una traca final para acabar el año. Mientras, Alonso parece el inmortal que se mezcla con los humanos para disfrutar, eternamente, las batallas.
En cuanto se quitó los complejos en el segundo tiempo, después de una salida inexcusable, el equipo de Diego Simeone sí compitió de verdad
El portugués, que entrena con Enrique Pascual desde 2022, logró el oro en un final de foto finish ante Jake Wightman
El submarino amarillo está obligado a corregir errores si quiere avanzar en una fase de grupos que promete ser exigente
El duelo se mantuvo equilibrado durante más de una hora, con un Athletic valiente y un Arsenal que generaba las llegadas más peligrosas