La logística invisible de los encierros, 250 sanitarios, 16 ambulancias y una app lo hacen posible
¿La televisión ya no interesa? Septiembre acaba con el consumo más bajo de la historia en ese mes
Menos de tres horas al día ycuando más jóvenes menos se sientan delante de un televisor
Cada persona ha dedicado un promedio de 2 horas y 53 minutos al día a ver la televisión tradicional en septiembre, lo que supone un descenso de 20 minutos (-10%) con respecto al mismo mes de 2021, y el mes de septiembre de menor consumo de la historia, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación.
El 'Informe mensual del comportamiento de los espectadores en televisión', publicado este sábado apunta que el tiempo de consumo diario por espectador es de 289 minutos, once minutos menos que el mismo mes del año pasado.
Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumieron televisión en septiembre fueron las mujeres, 186 minutos, lo que supone un 10 por ciento menos respecto al año anterior. Los hombres, por su parte, consumieron 158, un 11 por ciento menos.
Por franjas de edad, los españoles que más televisión consumieron fueron los mayores de 64 años, con 305 minutos. Les siguen los ubicados entre los 45 y los 64 años, con 216, y los de 25 a 44, con 104.
Por comunidades autónomas, Asturias se sitúa a la cabeza, con 201 minutos. Andalucía y Aragón están en segundo y tercer lugar, con 189 minutos y 183, respectivamente.
A finales de los 80 impulsó con Mainat la productora Gestmusic, que creó programas de éxito como 'Operación Triunfo' o 'Crónicas marcianas'
Algunos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y otros reducen el umbral de percepción del malestar por temperatura
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, si bien para la próxima semana se prevé que los termómetros se disparen de nuevo