Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
El negocio de las reuniones por videoconferencia: Zoom se hace 'rica' pero teme un frenazo
Zoom vuelve a facturar más de 1.000 millones de dólares en un solo trimestre, pero teme una desaceleración por la bajada de la demanda de las herramientas de videoconferencia.
La aplicación Zoom puede considerarse una de las grandes beneficiadas de la pandemia del coronavirus, pues con la llegada de la crisis sanitaria gran parte del mundo empezó a teletrabajar y a confiar en la tecnología para mantenerse en contacto con sus seres queridos debido a las restricciones.
En este contexto, las aplicaciones de videoconferencias nuevas y ya existentes experimentaron un aumento sin precedentes en su uso, siendo Zoom una de las opciones más populares- La empresa de comunicaciones ya está consolidada en el mercado y es un serio competidor del líder de Microsoft, Skype. Sin embargo, durante la presentación de sus últimos resultados financieros este lunes, la empresa ha advertido a los inversionistas sobre una desaceleración de los ingresos.
Como muestra el siguiente gráfico, Zoom Video Communications, la empresa propietaria de la plataforma, ha visto cómo sus ingresos se disparaban en los últimos trimestres, acelerando una ya impresionante tendencia al alza. La empresa de videollamadas facturó 1.051 millones de dólares entre agosto y octubre de 2021 —periodo que para la empresa corresponde al tercer trimestre de su año fiscal 2022—, batiendo así su propio récord del trimestre anterior, que fue de 1.022 millones de dólares. Esto supone un aumento de un 35% anual, que supera las estimaciones de los analistas, según los datos de este gráfico de Statista.

Sin embargo, la empresa Zoom está considerando la desaceleración del crecimiento debido a que la demanda de sus herramientas de videoconferencia ha caído desde los niveles impulsados por la pandemia del año pasado.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada