Palencia celebra la Quincena del Medio Ambiente con exposiciones y videocharlas

Se celebra cada año el 5 de junio con el lema 'Una sola Tierra'

imagen
Palencia celebra la Quincena del Medio Ambiente con exposiciones y videocharlas
Sergio Borja Sobas
Sergio Borja Sobas
Lectura estimada: 3 min.

La Diputación de Palencia va a celebrar del 2 al 17 de junio la Quincena del Medio Ambiente con jornadas, exposiciones y conferencias para fomentar la sostenibilidad. La presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, ha presentado este viernes un amplio y variado programa de actividades bajo el lema 'Cuida el medio ambiente, mejora tu vida', que incluirá diez eventos y que se abrirá el jueves 2 de junio con un encuentro de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad en Buenavista de Valdavia.

 

La quincena se ha organizado en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio con el lema 'Una sola Tierra', "un mensaje que sigue vigente a día de hoy" ha apuntado Armisén, durante la presentación de la misma. Así, se va a llevar a cabo la VII Confint Provincial de Jóvenes 'Vamos a cuidar el planeta'-X Encuentro de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad, que se desarrollará el 2 de junio en el colegio público La Valdavia de Buenavista, con la asistencia de doce centros que forman esa red de trabajo educativo a lo largo de todo el curso escolar.

 

Al día siguiente se ofrecerá la primera de las tres videocharlas del programa a cargo del reconocido ornitólogo Rafael Hermosilla Ortega, que desde la Laguna de la Nava hablará sobre la evolución de esta disciplina en la provincia de Palencia, un lugar de referencia mundial de la materia. El economista Diego Isabel La Moneda, presidente del Foro NESI, ofrecerá el miércoles 8 de junio la segunda de las videocharlas, titulada '¿Es Palencia y provincia una ciudad de los 15 minutos y territorio de 45 minutos?', ponencia en la que mostrará cómo se está gestionando el territorio con esas claves temporales en ciudades como París o Melbourne, y si es posible aplicarse en esta provincia.

 

Miguel Álvarez de Mon, psiquiatra del Hospital Infanta Leonor y profesor investigador de la Universidad de Alcalá de Henares, así como divulgador de su especialidad a través de las redes sociales, impartirá el jueves 9 de noviembre la tercera videocharla, 'La naturaleza como mecanismo de regulación emocional', donde dará las claves de cómo la exposición directa a la naturaleza proporcional salud mental y equilibrio de las emociones.

 

Al día siguiente, viernes 10 de junio el Palacio Provincial será escenario de la entrega de distinciones a las tres mejores iniciativas del programa 'A huebra' de voluntariado ambiental que organiza la Diputación de Palencia en colaboración con las entidades locales del medio rural. La Quincena Provincial del Medio Ambiente retomará sus actos el 14 de junio con una jornada sobre compostaje doméstico y comunitario en nuestra región, organizada por la Junta de Castilla y León, dirigida a todas las entidades locales y provinciales, que se celebrará en el PRAE de Valladolid. Con ella, se quiere visibilizar el proyecto completo de compostaje, presentar un manual de buenas prácticas que recoge experiencias de éxito ya consolidadas en esta comunidad, e informar sobre esta importante alternativa de gestión de residuos orgánicos.

 

La quincena concluirá el viernes 17 de junio con la presentación de las bases del XXXIII Concurso Provincial de Fotografía, que organiza el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Palencia, acto en cooperación con el IX Pallantia Foto. Junto a estas actividades, tres exposiciones completan la programación. Desde el 25 de mayo y hasta el 6 de junio, en el vestíbulo del Palacio Provincial se muestran los programas de voluntariado ambiental de la Fundación Caja Burgos y de la Fundación 'la Caixa' en las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia.

 

Y el Centro Cultural Provincial acogerá del 3 al 19 de junio la exposición 'Trashumancia, ir y venir entre vereas', organizada por el Servicio de Cultura de la Diputación en colaboración con la Asociación de Criadores de Raza Ovina Churra (ANCHE). Se trata de una muestra de la premiada fotógrafa jienense Katy Gómez, doctora en Veterinaria, fruto de las nueve trashumancias en las que acompañó a los hermanos García Rico de Santiago-Pontones por uno de los pocos caminos trashumantes que se mantienen aún vivos en la Península Ibérica, el que va de las Sierras de Segura hasta las dehesas de Sierra Morena, que en 2019 trasladó a sesenta y ocho ganaderías con unas treinta y ocho mil cabezas de ganado, en su mayoría ovino de raza segureña. Y se podrán ver de manera virtual las fotografías participantes en el del XXXII Concurso Provincial de Fotografía, que organizó el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación en 2021.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App