El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explica que es una enfermedad propia de África occidental, que sólo hay siete casos confirmados en España y que no es una enfermedad grave.
Detectado un caso sospechoso de viruela del mono en Castilla y León
A la espera de las muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda
La Junta de Castilla y León ha activado el protocolo de actuación, epidemiológica y asistencial, ante un posible caso sospechoso de infección por viruela del mono en la Comunidad, según han informado este miércoles fuentes del Gobierno regional.
La Consejería de Sanidad ha remitido las correspondientes analíticas, siguiendo las actuaciones establecidas en este tipo de situación para todo el Sistema Nacional de Salud por el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias.
El caso ahora informado como sospecho cumple con criterios clínicos y epidemiológicos, por lo que los Servicios de Epidemiología de la Junta han enviado las correspondientes tomas de muestras al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid), laboratorio de referencia para su análisis mediante prueba PCR.
El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de seis a 16 días, aunque puede variar entre cinco y 21 días.
La viruela del mono se extiende a Italia y Suecia y la OMS da la alarma para rastrear los contactos. Se puede contagiar de persona a persona a través de gotitas de aire, contacto corporal estrecho o compartiendo ropa de cama u objetos contaminados.
El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%