El presidente americano afirmó que la postura española era "increíblemente irrespetuosa" con la OTAN y amenazó con imponer aranceles
Illa advierte de que se presentan unas "semanas muy complicadas", pero descarta el confinamiento total
Illa ha asegurado que las medidas que están adoptando las comunidades autónomas son "proporcionadas" al estado epidemiológico de sus regiones.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que sea necesario aprobar un confinamiento total de la población, aunque ha avisado de que la evolución actual de los contagios del coronavirus está generando una situación de "muchísima preocupación".
En una rueda de prensa, Illa ha asegurado que las medidas que están adoptando las comunidades autónomas son "proporcionadas" al estado epidemiológico de sus regiones y cuentan con el apoyo del Gobierno ya que se están tomando en base al plan de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19'.
No obstante, el ministro ha insistido en que existe una "preocupación muy alta" por la evolución de la pandemia. "Ayer acabaron las fiestas de Navidad y volvemos a un proceso de normalidad y, aunque puede haber un retraso en la notificación de casos por la particularidad de estas fiestas, la valoración que hacemos es de muchísima preocupación", ha sentenciado Illa.
Ahora bien, pese a ello, el ministro de Sanidad ha asegurado que el Gobierno no contempla un confinamiento total, como el aprobado en marzo, ya que el plan de respuesta vigente ha permitido doblegar la segunda curva de contagios del Covid-19.
"Pensamos que con las actuaciones de respuesta que nos marcamos en octubre hay suficiente campo de actuación para poder doblegar estos incrementos de casos", ha insistido Illa, para zanjar advirtiendo de que vienen "semanas muy complicadas", que hay tener "la guardia muy alta" y que hay que seguir "al pie de la letra" las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Más de 5.300 inscripciones y 103.400 euros recaudados en la lucha contra la ELA, en la última edición de la Carrera Solidaria de Fundación Eurocaja Rural
Más de 220.000 personas la obtuvieron en 2024, en su mayoría latinoamericanas, cumpliendo los requisitos de residencia, idioma y conocimiento de la sociedad
El PP plantea una "tercera vía" entre PSOE y VOX para abordar la inmigración, con propuestas como vincular el Ingreso Mínimo Vital a la búsqueda de empleo