En el caso del espionaje a independentistas, antes de tomar una decisión, debe pedir previamente un informe al CNI
El Gobierno condiciona la desclasificación de documentos sobre el espionaje con 'Pegasus' a que lo pida un juez
Aragonés lo exigió y Margarita Robles se mostró a favor
El Gobierno ha condicionado este viernes la posible desclasificación de documentos secretos sobre el caso de espionaje con el sistema 'Pegasus' a que haya una petición previa de un juez, alejando la posibilidad de que vaya a hacerlos públicos por iniciativa propia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha señalado que se han mostrado partidarios de desclasificar esta documentación "si, en el ámbito de la Justicia, así se nos demanda", según ha puntualizado.
Rodríguez ha respondido así, al ser preguntada expresamente si el Gobierno pensaba llevar a cabo esta desclasificación por su cuenta, y sin esperar a que lo solicite un juez, dado que el Consejo de Ministros tiene la potestad para realizarlo.
Así, ha defendido que el Gobierno ha mostrado una clara voluntad de abordar esta situación con transparencia, a través de las comparecencias parlamentarias de miembros del Gobierno y también en la comisión de secretos oficiales, donde la ya cesada como directora del CNI, Paz Esteban, compareció la semana pasada. También ha recordado que han ofrecido su colaboración al Defensor del Pueblo en la investigación que ha anunciado.
ARAGONÈS LO EXIGIÓ
El pasado viernes el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, exigió que se desclasifique la autorización judicial del Tribunal Supremo que permitió que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) le espiara cuando era vicepresidente del Govern así como a cerca de una veintena de independentistas.
"Es imprescindible que se desclasifique la autorización judicial. Habrá suposiciones, veremos intentos de justificarlo e intoxicaciones de todo tipo. Pero para ejercer mi derecho de defensa, exijo que se desclasifique la autorización judicial y saber los motivos que les llevan a autorizar un espionaje a un adversario político", reclamó en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
ROBLES A FAVOR, SI LA JUSTICIA LO PIDE
Días después, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se mostró a favor de que el Gobierno desbloquease dichos documentos del CNI relativos al espionaje a los independentistas, aunque también con la salvedad de que lo solicitase un juez.
"En lo que a mi respecta, ya que es una decisión que tendrá que tomar el Gobierno si lo pide algún juez, yo estaría encantada porque los ciudadanos tienen derecho a saber", precisó. Es más, mostró su esperanza de que "algún día se desclasifique" para que los españoles "sepan de verdad cómo se actúa con arreglo a la legalidad".
El líder del PP asegura que el documento se consensuará con el sector primario para aplicarlo desde los primeros meses de gobierno
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han localizado a la persona fallecida esta madrugada
Juan Cruz Cigudosa destaca en Lubia que España será el único país desde el que podrá verse el fenómeno en toda su magnitud
Entre otros cambios, quiere que se precise cada tipo de tiempo de trabajo registrado, si son horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias