La encuesta pregunta también por el líder al que los españoles prefieren como presidente del Gobierno, y el 22,5 % responde que Pedro Sánchez
Sánchez destaca la "firmeza" de la UE y apunta a sanciones que "están a la altura" de la ofensiva rusa
Señala que es un paquete de medidas "como no se ha dado nunca" que afectará a los oligarcas rusos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado la "firmeza" de las respuesta de la UE ante el ataque militar ruso a Ucrania y ha subrayado que las nuevas sanciones acordadas por los líderes europeos "están a la altura" de la ofensiva de Moscú.
"Hemos aprobado un paquete de sanciones masivas que junto con el G7 y otras economías infligirán un daño económico importante al Gobierno de Putin", ha señalado Sánchez tras la cumbre extraordinaria de la UE para abordar el ataque militar ruso en Ucrania. Unas medidas que deberán recibir luz verde a lo largo de la jornada del viernes de los ministros de Exteriores de los Veintisiete.
En este sentido, Sánchez ha señalado que este viernes se dará un paso "importante y contundente" en contra del régimen de Putin, "como no se ha dado nunca" y ha apuntado que las sanciones afectarán a los oligarcas vinculados al Kremlin así como a los sectores financiero, energético, relaciones comerciales y exportaciones.
El presidente del Gobierno ha calificado las sanciones como "históricas" y ha incidido en que tanto este paquete de la UE, así como los anunciados por otras instituciones multilaterales "están a la altura de las circunstancias dramáticas que Rusia infringe a Ucrania con esta invasión".
En un paso más, Sánchez ha transmitido un mensaje de "unidad" por parte del conjunto de los Estados miembros en cuanto al diagnóstico y medidas a poner en marcha para responder a la invasión rusa de Ucrania y ha destacado su "satisfacción" con la respuesta planteada.
Durante el arranque de la reunión, los líderes europeos han conversado por videoconferencia con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, un diálogo que Sánchez ha descrito como "muy difícil y muy emocionalmente cargado".
En este sentido, Sánchez ha enviado un mensaje de solidaridad al pueblo ucraniano y ha señalado que la jornada del jueves ha marcado "uno de los cambios estructurales y de las transformaciones sistémicas más importantes del orden internacional", con especial incidencia en la seguridad europea.
MERCADO ENERGÉTICO
Sánchez ha explicado que ha defendido en el seno de la cumbre extraordinaria de la UE la necesidad de realizar una revisión profunda del mercado energético en Europa, ya que considera que la "crisis en el sector energético" va a impactar en la recuperación económica de los últimos meses.
Así, el presidente del Gobierno ha instado a una revisión de precios de la energía, del mercado mayorista de electricidad "que premia el precio del gas", ya que marca el precio de la electricidad de los mercados energéticos.
En todo caso, y ante el previsible impacto de la crisis ucraniana en los precios y suministro de gas a Europa, los Veintisiete han encargado a la Comisión Europea que prepare planes de contingencia en materia energética.
El fiscal ha presentado ante el Tribunal Supremo un escrito de oposición al recurso presentado por el ex secretario de Organización socialista
Ante unas hipotéticas elecciones generales, los socialistas sigan ganando por la mínima en estimación de voto ante un PP que no rentabiliza el escándalo
El presidente autonómico ha sido rotundo al afirmar que Castilla y León no permitirá "la quiebra de la igualdad y de la solidaridad"