Los socialistas critican que el Gobierno autonómico se pliegue al discurso de Génova y recuerdan que "no se reparten cromos, sino personas"
La sexta ola confirma tendencia a la baja en Castilla y León, pero mantiene tensión en los hospitales
La incidencia de COVID confirma su clara tendencia a la baja y cae hasta los 3.723 casos, un 16,7% menos que hace una semana. La ocupación en planta cae al 13,5% y la de las UCI baja un punto y se sitúa en el 29,3%.
La incidencia de COVID a 14 días confirma su clara tendencia a la baja y ayer cayó hasta los 3.723 casos, 227 menos que los registrados el martes y 749 menos que hace una semana, lo que supone un descenso del 16,7 por ciento. De una forma similar se comportó la incidencia a siete días, que baja hasta los 1.548 casos, 103 menos que el martes y un 27 por ciento menos que hace una semana, cuando esta tasa se situaba en los 2.121 casos, según datos de la Consejería de Sanidad recogidos por Ical.
Mientras tanto, la ocupación hospitalaria cae unas décimas, hasta el 13,5 por ciento, mientras que en las UCI baja más de un punto y se sitúa en el 29,3 por ciento.
La incidencia a 14 días se redujo en todas las provincias. Así, en Burgos lo hizo hasta los 4.622 casos; en Soria, hasta los 3.974; en Valladolid, hasta los 3.919; en Palencia, hasta los 3.707, y en Avila, hasta los 3.421. También descendió en Segovia, hasta los 3.377; en León, hasta los 3.365; en Zamora, hasta los 3.409 y en Salamanca, hasta los 3.336.
Igualmente, la incidencia a siete días bajó en todas. Burgos continúa presentando la tasa más alta con 1.830 casos, por delante Soria, con 1.789, Valladolid (1.757), Palencia (1.495), Zamora (1.395), León (1.372), Salamanca (1.383), Ávila (1.377) y Segovia, con 1.311 casos.
Por su parte, la ocupación de las UCI se encuentra en riesgo muy alto en León (40,51 por ciento), Soria y Ávila, ambas con el 37,71 por ciento, Burgos (31,9 por ciento), Valladolid (30,69 por ciento) y Palencia (26,09 por ciento). En riesgo alto figura Salamanca (23,33 por ciento), mientras que riesgo medio, se mantiene Segovia (12,9 por ciento) y Zamora (10,53 por ciento).
Mientras tanto, la ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID están en riesgo extremo en León (16,97 por ciento). Zamora (14,71 por ciento), Segovia (14,46 por ciento), Burgos (14,36 por ciento), Palencia (12,65 por ciento) y Valladolid (12,37 por ciento) se sitúan en riesgo alto, mientras que la mejor situación corresponde a Soria con un 8,57 por ciento, en riesgo medio.
Por último, el número reproductivo básico, que indica el número de persona que puede contagiar cada positivo, se sitúa en el 0,84, dos centésimas menos que ayer. Ninguna provincia supera la barrera de la unidad, si bien los registros más elevados se alcanzan en Soria (0,93) y Valladolid (0,91). Les siguen Salamanca (0,83), Ávila (0,82), Segovia y León, ambas con el 0,81, y Zamora, Palencia y Burgos, con el 0,80.
Los 712 nuevos funcionarios ya tienen asignadas sus plazas, y Presidencia activa la subida salarial del 0,5 % con efectos retroactivos desde enero
La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre