Castilla y León, a la cola de España en presencia femenina en ayuntamientos

Los ayuntamientos de Castilla y León "son los más desiguales de toda España"

imagen
Castilla y León, a la cola de España en presencia femenina en ayuntamientos
Elecciones. (Foto: Sonsoles Caro)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Castilla y León es el rincón de España que cuenta con menor presencia de mujeres en los ayuntamientos. El estudio 'El síndrome de Borgen en Castilla y León', elaborado por el graduado en Ciencias Políticas Serguei Sanz Gómez, recalca que únicamente el 31 por ciento de los concejales son mujeres y el 20% de las alcaldías las ostentan mujeres.

El trabajo, realizado como Trabajo de Fin de Grado (TFG) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) durante el curso 2024-2025, pone de relieve que los ayuntamientos de Castilla y León "son los más desiguales de toda España" en términos de representación de género, según ha explicado su autor en un comunicado recogido por EFE.

El estudio está inspirado en la serie danesa Borgen y en el concepto acuñado por la escritora y periodista Nuria Varela, autora de Feminismo para principiantes, quien definió el 'síndrome de Borgen' como la tendencia de las mujeres a acceder menos y permanecer menos tiempo en puestos de poder político.

En este contexto, Sanz analiza los 88 municipios de Castilla y León con más de 3.000 habitantes entre 1999 y 2023, y sus conclusiones revelan que solo el 18 por ciento de las alcaldías estuvieron encabezadas por mujeres y que, además, ellas permanecieron en el cargo una media de 19 meses menos que los hombres.

El trabajo también constata que, a mayor tamaño del municipio, mayor es el porcentaje de concejalas, aunque este patrón no se reproduce en el caso de las alcaldesas. Sanz recuerda que la legislación electoral, a través del artículo 44 bis de la LOREG, obliga a mantener una composición equilibrada de género en las listas de los municipios con más de 3.000 habitantes, una medida que, sin embargo, no ha logrado revertir la desigualdad en los puestos de responsabilidad.

El estudio analiza igualmente la distribución de concejalías por género, lo que denomina "desigualdad horizontal", ya que las mujeres se concentran en áreas tradicionalmente vinculadas a los cuidados, como Servicios Sociales (79 por ciento), Igualdad (90 por ciento), Cultura (69 por ciento) y Educación (72 por ciento), mientras que los hombres predominan en Urbanismo (69 por ciento), Deportes (75 por ciento) y Medio Ambiente (62 por ciento). Por último, el autor destaca que solo Izquierda Unida (43 por ciento) y el PSOE (37 por ciento) alcanzan o se aproximan a la paridad entre hombres y mujeres en los 2.248 ayuntamientos de la comunidad. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App