Lucía Palomar Albarrán, ganadora del Premio 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz

Su obra 'Fa sostenido' es una narración donde mezcla la música y la memoria personal

imagen
Lucía Palomar Albarrán, ganadora del Premio 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz
El autor esAdrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 2 min.

La autora Lucía Palomar Albarrán ha ganado el VIII Premio 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz con su obra 'Fa sostenido', basada en una narración que entrelaza la música y la memoria personal. 

El VIII Premio 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz, organizado por el Festival Internacional de Jazz Palencia, ha sido concedido a Lucía Palomar tras la decisión unánime del jurado que ha valorado esa relación entre el recuerdo, la identidad y el poder evocador del sonido.

La mezcla de estos tres elementos conjuga una sensibilidad musical y un trasfondo emocional de gran hondura, según indica el propio festival organizador que ha elegido esta obra entre las 145 participantes.

Lucía Palomar, nacida en Cataluña, ha publicado varios libros bajo el seudónimo Lia Versate y cuenta con diversos reconocimientos en certámenes literarios nacionales. Su trayectoria literaria se caracteriza por una especial atención a la musicalidad del lenguaje y las emociones cotidianas, elementos que también laten en 'Fa sostenido'.

De esta forma, la autora recibirá un premio en metálico de 2.000 euros, así como un lote de libros valorado en 200 euros del sello editorial Menoscuarto, colaborador del certamen. El premio será entregado el próximo 8 de noviembre en el Teatro Principal de Palencia, durante el concierto inaugural del Festival Jazz Palencia. 

Ernesto Tubía se lleva el accésit

El escritor riojano Ernesto Tubía se ha llevado el accésit, dotado con 300 euros y un lote de libros de Menoscuarto, gracias a su relato 'El llanto de una Gibson ES-175', una historia donde la guitarra, convertida en símbolo y narradora, se funde con el destino de su propietario en un tono poético y melancólico.

Tanto el relato ganador como el accésit formarán parte de una publicación especial que el Festival Jazz Palencia lanzará coincidiendo con la celebración del ciclo musical el próximo mes de noviembre. El libro se distribuirá de manera gratuita entre el público y también estará disponible en librerías y bibliotecas de toda España.

El jurado

El jurado ha estado integrado por José María Merino, escritor y académico de la Real Academia Española; José Ángel Zapatero, editor y promotor del festival; Guillermo Ramos, empresario y patrocinador del Premio; Luis Alberto de Cuenca, escritor, crítico literario y académico de la Historia; y José Miguel López, periodista y exdirector del programa Discópolis de Radio Nacional de España.

El presidente del jurado, el académico José María Merino, destaca que "en ambos relatos se conjuga una experiencia personal profunda con una historia que deriva hacia lo fantástico convincente, todo bien impregnado de la sustancia musical exigible".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App