Desarticulada una red de estafas con falsas llamadas bancarias con víctimas en Castilla y León

La Guardia Civil ha detenido a siete personas por defraudar más de 100.000 euros en varias provincias españolas, entre ellas Burgos, Ávila, Salamanca y Valladolid

imagen
Desarticulada una red de estafas con falsas llamadas bancarias con víctimas en Castilla y León
Vehículo de la Guardia Civil.
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal acusado de haber cometido estafas bancarias por una cuantía provisional superior a los 100.000 euros a 42 víctimas de diferentes provincias españolas, entre ellas varias de Castilla y León, mediante llamadas telefónicas suplantando a su entidad financiera, lo que se conoce como 'vishing', La operación se ha saldado con la detención de siete personas y tres investigados en Alicante.

Las estafas han afectado a víctimas en Alicante, Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Baleares y Ceuta, según un comunicado del instituto armado que recoge EFE. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones.

La operación se inició en enero de 2024 tras detectarse diversas denuncias en la provincia de Alicante. Los autores contactaban telefónicamente con las víctimas, suplantando a entidades bancarias y mostrando en sus dispositivos el número oficial de las mismas. Bajo la apariencia de asistencia técnica, convencían a las víctimas para validar operaciones o facilitar códigos de un solo uso. Con estos datos, los delincuentes ordenaban transferencias inmediatas que eran derivadas a otras cuentas de paso empleadas de forma intensiva durante pocos días.

El análisis de las denuncias permitió determinar que las estafas no se limitaban a Alicante, sino que también se habían cometido en varias provincias más.

El Equipo@ de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante asumió la investigación y, en una primera fase, identificó una red de 'mulas' encargada de retirar o mover el dinero obtenido fraudulentamente.

Se constató que algunas de estas personas habían sido coaccionadas e, incluso, privadas de libertad de forma puntual para garantizar la extracción y entrega del efectivo, según informa EFE.

En diciembre pasado, los agentes desplegaron el primer dispositivo operativo, con registros en los municipios alicantinos de Pilar de la Horadada y Algorfa. Esta intervención culminó con la detención de seis personas y la investigación de otras tres.

Posteriormente, en julio, el análisis de las pruebas digitales y financieras intervenidas permitió reconstruir el recorrido del dinero y escalar en la estructura criminal hasta llegar al supuesto líder de la trama, localizado en la población alicantina de Benferri, donde se realizó un registro en su vivienda y fue capturado. Esta acción permitió intervenir diverso material informático.

Los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado la puesta en libertad de todos ellos con la imposición de medidas cautelares.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App