Nuevas obras de Ken Follet y de Santiago Posteguillo, a los que se suman el retorno de los superventas Dan Brown y John Grisham
Novedades literarias de este otoño: de la nueva aventura de Alatriste a la primera novela de Woody Allen
Nuevas obras de Ken Follet y de Santiago Posteguillo, a los que se suman el retorno de los superventas Dan Brown y John Grisham
Nuevas obras de Ken Follett, Jon Fosse, Carol Oates, Jo Nesbo, Álvaro Pombo, Pérez-Reverte y Santiago Posteguillo estarán en la mesa de novedades literarias de este otoño, a las que se sumarán cuentos inéditos de Harper Lee, el retorno de los superventas Dan Brown y John Grisham, o la primera novela de Woody Allen, publica EFE.
Ken Follett se adentra en 'El círculo de los días' (Plaza & Janés) en el enigma del monumento megalítico de Stonehenge e imagina las historias humanas que hubo tras su construcción.
Random House publicará 'Vaim', primera novela de Jon Fosse desde que ganó el Nobel en 2023, una obra de amor, muerte y triángulos afectivos; y Joyce Carol Oates, eterna candidata al Nobel, presentará 'El señor Fox' (Alfaguara), novela de suspense ambientada en un internado elitista, adonde llega un enigmático profesor de inglés, y 'Arroyo Flint Kill' (Altamarea), un volumen de doce cuentos.
En 'Minnesota' (Reservoir) Jo Nesbo escribe una trama de corrupción política y tráfico de armas ambientado en EE.UU.
Primera novela de Woody Allen
'¿Qué pasa con Baum?' (Alianza), la primera novela de Woody Allen, está protagonizada por un escritor que no logra hacerse un hueco en el mundillo literario, que sirve al cineasta para recrear con humor irreverente la escena cultural neoyorquina.
Con 'Misión en París' (Alfaguara) Arturo Pérez-Reverte vuelve con una nueva aventura del capitán Alatriste, y otro habitual del género histórico, Santiago Posteguillo, publicará 'Los tres mundos' (B), tercera entrega de la serie iniciada con 'Roma soy yo', ahora situada en la conquista de las Galias.
Del ámbito internacional llegarán 'Una escalera hacia el cielo' (Salamandra), de John Boyne; 'Corazón de almendra' (Alianza), de Yasmina Khadra; 'Mi refugio y mi tormenta' (Alfaguara), de Arundhati Roy; 'Gliff' (Nórdica), de Ali Smith; 'Me llevaré el fuego' (Cabaret Voltaire), de Leila Slimani; 'Término Malaussène', de Daniel Pennac, y 'Unos cuantos sueños', de Chimamanda Ngozi Adichie (ambas en Random House).
Además, se publicarán 'Manía' (Anagrama), de Lionel Shriver; 'Una mujer a quien amar' (Galaxia Gutenberg), de Theodor Kallifatides; 'Tatá' (Duomo), de Valérie Perrin: 'Un poco de suerte' (Sexto Piso), de Jane Smiley; 'El viento sopla donde quiere' (Seix Barral), de Susanna Tamaro; 'Las leonas de Teherán' (Catedral), de Marjan Kamali; o 'El devorador de papel' (Minúscula), de Edgardo Franzosini.
Igualmente aparecerán 'Bot' (H&O), de Clemens J. Setz; 'Madres e hijos' (AdN), de Adam Haslett; 'El sueño del jaguar' (Asteroide), de Miguel Bonnefoy; 'Sigue lloviendo' (Planeta), de Alice Kellen; 'Revolución' (Asteroide), de Hugo Gonçalves; y 'Resignación' (Satori), de Tamura Toshiko.
Desde Latinoamérica llegarán 'Morir en la arena' (Tusquets), de Leonardo Padura; 'Soy la daga y soy la herida' (Alfaguara), de Laura Restrepo; 'BUE' (Random House), de Martín Caparrós; 'Cómo desaparecer completamente' (Anagrama), de Mariana Enriquez; 'Un árbol de compañía' (Páginas de Espuma), de Clara Obligado/Raúl de Tapia; 'Señales de nosotros' (Altamarea), de Lina Meruane; 'La historia de Horacio' (Sexto Piso), de Tomás González, y 'Aún estoy aquí' (Shackleton), de Marcelo Rubens.
Obras de Luis Mateo Díez y Vila-Matas
En la narrativa española sobresalen además 'El vigía de las esquinas', de Luis Mateo Díez, y 'Madre mujer muerta', de Adolfo García Ortega (ambas en Galaxia); 'Exploradores del abismo' (Seix), de Enrique Vila-Matas, obra de 2007 que incluye dos piezas inéditas, 'Una novela oblicua' y 'La Buenaventura'; 'El viaje de mi padre' (Alfaguara), de Julio Llamazares; 'Las buenas noches' (Seix), de Isaac Rosa; 'Ana contra Gürtel' (Alrevés), de Javier Bardón; y 'Fondo buitre' (Alrevés), de Paco Gómez Escribano.
No faltarán superventas como Dan Brown, que vuelve con su profesor Robert Langdon en 'El último secreto' (Planeta); John Grisham con 'La viuda', y Danielle Steel con 'Los Whittier' (ambas en Plaza); Sarah Lark con 'Persiguiendo las estrellas' (B); Javier Castillo con 'El susurro del fuego' (Suma); Michael McDowell con 'Hija de la venganza' (Blackie Books); o Brandon Sanderson con 'Islas de la Ascuaoscura' (Nova).
Vuelve George Smiley
La novela negra estará representada por 'Belladona' (AdN), de Michael Connelly; 'Autopsia' (B), de Patricia Cornwell; 'La decisión de Karla' (Planeta), con la que Nick Harkaway, hijo de John Le Carré, continúa la serie de su padre de George Smiley; 'Un hombre mejor' (Salamandra), de Louise Penny; 'La tierra de las cosas perdidas' (Tusquets), de John Connolly; o 'Azul medianoche' (RBA), de Ian Rankin.
Sin abandonar el género destacan también 'La oscuridad lo sabe' (RBA), de Arnaldur Indridason; 'Resultado final' (HarperCollins), de Don Winslow; 'Está lloviendo y te quiero' (Planeta), de Antonio Mercero; 'Muerte en el Ártico' (Ático), de Tom Hindle; 'Las noches del miedo azul' (Principal), de Éric Fouassier; y 'Una fortuna de muerte' (Espasa), de Richard Osman;
Asimismo, verán la luz 'La conversión de Habib' (Catedral), de Jordi Sierra i Fabra; '1973' (Contraluz), de Jerónimo Tristante; 'Venganza' (Espasa), de Carme Chaparro; 'Misterio en Cinnamon Falls' (Newton Compton), de R.L. Killmore; y 'El aullido del agua' (Suma), de Laia Vilaseca.
En el género histórico sobresalen 'Corazón de oro' (Planeta), de Luz Gabás; 'Muerte en Berlín' y 'La venganza de Roma' (Edhasa), de Simon Scarrow; 'Los guerreros del invierno' (istoría), de Olivier Norek; 'Ingrata patria mía' (Destino), de Martí Domínguez; 'La estirpe del águila' (HarperCollins), de Sebastián Roa; 'La guardiana de libros' (B), de Mario Escobar; o 'El enigma Galilei' (Espasa), de Marco Malvaldi.
En este ámbito también destacan 'Las mujeres de Matisse' (Stefano), de Sophie Haydock; 'Cervantes en Argel' (La Esfera), de Álber Vázquez; 'El desdichado amor del Führer' (AdN), de Jean-Noël Orengo; 'El club de las mujeres valientes' (Maeva), de Kate Thompson; 'Hermanas de la resistencia' (Aguilar), de Tilar Mazzeo; y 'La voz del viento' (Grijalbo), de José Gil Romero y Goretti Irisarri.
En el género del relato se editarán 'La tierra del dulce porvenir' (Lumen), con cuentos inéditos de Harper Lee, artículos, sus dos novelas e imágenes del manuscrito anotado por la autora; 'Cuentos autobiográficos' (Anagrama), de Álvaro Pombo; 'Lo que no se ve' (Tusquets), de Cristina Fernández Cubas; 'El invierno en Millburn' (Acantilado), de A.G. Porta; 'Afanes sin provecho' (Destino), de Lorenzo Silva; y 'Cuentos' (Páginas de Espuma), de Ray Bradbury.
En poesía serán novedad 'Amarilla' (Anagrama), de Marta Sanz; 'Poesía reunida' (Alfaguara), de César Vallejo; una antología de Ángel González (Nórdica); y 'Obra lírica completa' (Kultrum), de Cole Porter.
Se reestrena la película de Steven Spielberg que más ha provocado terror al agua por su 50 aniversario
Ciudad Rodrigo es, desde este martes y hasta el sábado, escenario de la feria que en su primera jornada contará con seis espectáculos, dos de ellos estrenos absolutos
La boda está prevista que se celebre en octubre, pero aún no se ha desvelado la fecha concreta