Prorrogada seis meses ante el material que aún queda por analizar y a expensas de los informes de la Guardia Civil que quedan por entregar
Todas las claves de la nueva ampliación de permisos por nacimiento
La norma, que entra en vigor este jueves, eleva hasta las 19 semanas el periodo retribuido para atender a los niños pequeños
El Gobierno ha ampliado en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado de hijos hasta las 19 semanas, con lo que da por cumplida la transposición de la directiva europea de cuidados y evita que la multa que ya abonaba se dispare.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un permiso retribuido de dos semanas para el cuidado de niños hasta los 8 años, así como una más de permiso por nacimiento, hasta las 17 semanas, elevando así hasta 19 las semanas retribuidas para atender a los hijos pequeños.
Esta ampliación de permisos, que incluye una mayor protección para las familias monoparentales, está recogida en un real decreto ley que entra en vigor mañana, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Estas son algunas claves de la ampliación de permisos por nacimiento y cuidado de menor, resumidas por la Agencia EFE:
Una semana más de permiso por nacimiento
Se amplía en una semana el permiso por nacimiento, hasta las 17 semanas. Así, los padres tendrán derecho a seis semanas de permiso inmediatamente después del parto, más otras 11 semanas más que podrán disfrutarse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración, hasta que el hijo cumpla el año de edad.
Dos semanas por cuidado de menor hasta 8 años
Además se añaden dos semanas más de permiso por cuidado del menor que podrán disfrutarse hasta que el niño cumpla los ocho años. Estas dos semanas sólo podrán disfrutarse para cuidar a aquellos niños nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 y sólo se podrán solicitar a partir del 1 de enero de 2026.
Familias monoparentales
Las familias monoparentales tendrán un permiso por nacimiento de 28 semanas, de las que 6 se disfrutarán de manera ininterrumpida tras el parto o adopción y las otras 22, en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración, hasta los 12 meses del menor. Además, estas familias tendrán derecho a cuatro semanas retribuidas de permiso por cuidado de menor hasta ocho años, con las mismas condiciones que para el resto, de forma que en total tendrán 32 semanas de permiso entre nacimiento y cuidados.
Con el 100 % de la base reguladora
Esta ampliación de los permisos son asumidos por la Seguridad Social y las cuantías se calcularán con el 100% de la base reguladora.
Permiso parental de 8 semanas sin retribuir
Estos permisos se suman al permiso parental de 8 semanas sin retribuir que ya pueden disfrutar los padres hasta que el menor cumpla los 8 años de edad.
Cumplimiento con Bruselas
El Gobierno da por cumplida así la transposición de la directiva europea relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores, que establece un permiso parental retribuido de 8 semanas de duración. No obstante, permite que, para cumplir con ello, se pueda tener en cuenta "cualquier periodo de ausencia del trabajo relacionado con la familia y cualquier remuneración o prestación económica por esta".
La directiva establece un permiso por nacimiento mínimo de 14 semanas, por lo que en España se excede en 2 semanas ese requisito. Además, existe la posibilidad de acumular el permiso de lactancia, que permite a las madres ausentarse hasta una hora diaria lo que podría suponer 3 semanas más, según aseguró ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
De esta forma, con las 2 semanas extra que permite España por nacimiento, las hasta 3 semanas por lactancia y las 3 semanas nuevas aprobadas ahora, España alcanzaría las 8 semanas necesarias para cumplir con Bruselas.
Con ello trata de evitar que la multa que ya abonaba de 9.000 euros diarios se eleve a 43.000 euros diarios a partir del este próximo 1 de agosto.
¿Qué dice el acuerdo de Gobierno?
El acuerdo de Gobierno pactado entre PSOE y Sumar en 2023 recogía extender el permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas.
Asimismo, recoge el compromiso de "avanzar hacia la implantación de permisos retribuidos para cuidados", con el "objetivo de remunerar al menos 4 semanas de las 8 semanas" del permiso parental ya existente.
De hecho, los sindicatos, aunque han valorado la mejora, la ven insuficiente y ya han instado al Gobierno a que cumpla con el acuerdo remunerando 4 de las 8 semanas de permiso parental, en tanto que la patronal no ha hecho comentarios al respecto.
Multa de 50.000 euros por haber recibido o aceptado donaciones finalistas en el año 2020, considerada una infracción muy grave
Repostar un coche de gasolina cuesta, de media, 6,71 euros menos que hace un año, mientras que en el caso del diésel el ahorro es de hasta 2,64 euros
La norma, que entra en vigor este jueves, eleva hasta las 19 semanas el periodo retribuido para atender a los niños pequeños