Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo que beneficiará a los docentes de centros públicos no universitarios
Castilla y León, la comunidad con mas farmacias con dificultades en su viabilidad
La farmacia comunitaria "es el servicio más accesible a los ciudadanos", destaca Engracia Pérez, presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León
Hasta 672 farmacias en España, el 3 por ciento del total, con Viabilidad Económica Comprometida (VEC) a las que en 2024 se les aplicó el índice corrector del margen para contribuir a su sostenibilidad y continuidad, de las que 200, el 29,8% y el mayor porcentaje autonómico, estaban en Castilla y León.
Así lo desvela la última estadística de colegiados y farmacias comunitarias del Consejo General de Farmacéuticos de España, recogida por EFE, que indica que a 31 de diciembre del 2024 eran 22.231 las farmacias en el conjunto autonómico, con Andalucía (3.870), Cataluña (3.290), la Comunidad de Madrid (2.934) y la Comunitat Valenciana (2.345) con el mayor número y el 56,0% del total nacional.
Castilla y León cuenta con 1.597 farmacias, el quinto mayor absoluto, con una media de 1,9 farmacéuticos, por debajo de los 2,5 de media nacional, y el segundo menor indicador, a la par que Navarra y Castilla-La Mancha, tras el 1,7 de Extremadura y el 1,8 de Aragón.
El total de farmacias del conjunto nacional, a 672, se le ha tenido que aplicar el índice corrector del margen para contribuir a su sostenibilidad y a la continuidad de la prestación farmacéutica que ofrecen a la población. Castilla y León cuenta con el mayor porcentaje de VEC del conjunto nacional, seguido del 17,1 por ciento de Castilla-La Mancha (115 farmacias), con el 13,1 de Andalucía (88).
El informe también indica que, exceptuando a Ceuta y Melilla, Canarias (2.934), Región de Murcia (2.700), Illes Balears (2.660) y el País Vasco (2.639), son las autonomías con mayor concentración de habitantes por farmacia.
Mientras que la Comunidad Foral de Navarra (1.152), Castilla y León (1.498), Extremadura (1.584) y Castilla-La Mancha (1.694) son las comunidades con menor ratio de habitantes por farmacia.
Por provincias, las Palmas registra 3.110 habitantes por farmacia mientras que Zamora y Navarra se sitúan en el extremo opuesto con 1.039 y 1.152 habitantes por farmacia respectivamente, frente a los 2.187 habitantes por farmacia de media nacional.
Todas las provincias de Castilla y León están por debajo de esa media nacional: Ávila, con 1.254 habitantes por farmacia; Salamanca, con 1.295; León, con 1.391; Soria con 1.453; Segovia 1.598; 1.646 Palencia; 1.817 Burgos; y 1.875 Valladolid.
En las 1.597 farmacias de Castilla y León trabajan 4.329 farmacéuticos, el 5,3 por ciento del total nacional, que era de 81.081 farmacéuticos colegiados a final del 2024.
Exceptuando a Ceuta y Melilla, Soria, Teruel y Palencia son las provincias con menor número de colegiados, 175, 205 y 226 respectivamente; y Madrid y Barcelona contaban con el mayor número de farmacéuticos colegiados, el 28,8% del total.
Esos 4.329 farmacéuticos suponen 181,3 por 100.000 habitantes, la cuarta mayor tasa autonómica y por encima de los 166,9 de media nacional.
La Comunidad Foral de Navarra, con una tasa de 231,3 farmacéuticos colegiados, es la que registra una mayor concentración, mientras que Illes Balears y Región de Murcia presentan la menor tasa con un valor de 122,2 y 133,9 colegiados por cada 100.000 habitantes respectivamente, exceptuando a Ceuta y Melilla. Zamora tiene la mayor tasa nacional por provincias, con 241 por 100.000.
Asimismo, el 74,3 por ciento de los farmacéuticos de la comunidad eran mujeres, por encima del 71,9 nacional, y el quinto mayor porcentaje por autonomías. Y por edades, el 18,5 por ciento de esos 4.329 farmacéuticos eran menores de 35 años (20,1 nacional), con un 8,7 por ciento (7,1) entre 65 y 69 años y el 9,5 (11,5% nacional) de más de 70 años.
De las 1.597 farmacias de Castilla y León, el 66,2% (1.057) estaban en el medio rural mientras que las capitales de provincia había 540 farmacias (33,8%). La media nacional está en el 35,5 en lasa capitales y el 64,5 en el resto.
En un comunicado recogida por EFE, María Engracia Pérez, presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, ha incidido en que esos datos "confirman a la farmacia comunitaria como el servicio más accesible a los ciudadanos, como refrendó recientemente un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que además lo situaba como el mejor valorado por los españoles entre los servicios calificados como esenciales".
La responsable autonómica ha recordado el trabajo que los farmacéuticos desarrollan "desde distintos niveles asistenciales con un claro protagonismo en torno al medicamento, pero con responsabilidades crecientes en la salud pública, en una actuación coordinada con el resto de profesionales sanitarios y cuyo único objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de las personas".
Sanz Merino anuncia la alianza entre Castilla y León, Galicia, la Región Norte de Portugal y el clúster de logística de un programa europeo POCTEP para impulsar el Corredor Atlántico del Noroeste
El aventurero leonés mostrará los logos 'Turismo Castilla y León' y 'Castilla y León nos impulsa' en el coche y equipamiento con los que participará en estas competiciones
La farmacia comunitaria "es el servicio más accesible a los ciudadanos", destaca Engracia Pérez, presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León