"Nadie puede discutir que mi actividad como presidente de las Cortes haya estado marcada por mi partido"

Carlos Pollán defiende su labor al frente de las Cortes ante las críticas que ha recibido por formar parte de VOX, la formación que rompió el pacto de Gobierno

imagen
"Nadie puede discutir que mi actividad como presidente de las Cortes haya estado marcada por mi partido"
Carlos Pollán posa en su despacho tras la entrevista. MAF / ADG.
Miguel Ángel Fernández / Alejandro de Grado
Lectura estimada: 10 min.

Se sienta en su despacho, lo hace con una sonrisa, mientras el equipo de TRIBUNA GRUPO despliega sus medios. A partir de ahí, empieza una larga charla que acaba con la denominada 'pregunta del millón', aunque sea tan recurrente que el propio protagonista ni se sorprenda. Hablamos de Carlos Pollán (León, 1967), actual presidente de las Cortes de Castilla y León, que atiende a este periódico para analizar el panorama político nacional y regional con unas elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina.

Pollán, como hombre de partido, defiende en esta entrevista los principios de VOX y la ruptura del pacto con el Partido Popular, el cual afronta el final de la legislatura en minoría. Aun así, mantiene en su equipo de Gobierno a un consejero que entró con unas siglas diferentes, una decisión que decepcionó al propio Pollán no tanto personalmente, sino profesionalmente, ya que él hubiese dimitido.

En cualquier caso, valora de forma positiva que VOX haya estado en el Gobierno para que el PP "tomara iniciativas", algo que vio desde su posición que, indendientemente sea o no un cargo institucional, no ha querido adoptar una postura partidista "en ningún momento" en los más de tres años que lleva al frente de las Cortes.

PREGUNTA: ¿Qué balance hace como presidente de la Cortes desde que tomó posesión en el año 2022?

RESPUESTA: Hago un balance muy positivo. Asumí el primer cargo institucional de la historia de mi partido con el añadido de que también era, para VOX, el primer Gobierno del que formaba parte, a pesar de las dificultades que hemos tenido solamente por ser del partido que somos. Con el paso del tiempo, estoy muy satisfecho con la labor que se ha realizado. Hemos cometido errores, como todo el mundo, pero creo que la gente ha reconocido nuestro trabajo.

P: ¿Qué opina del cargo?

R: Es un cargo muy bonito, pero algo desconocido cuando lo asumimos. El partido tomó la decisión de que fuera yo la persona idónea, entre los 13 procuradores, para ser el presidente. Es una labor muy agradecida. Siempre he intentado estar con todas las personas que se han querido reunir conmigo. Hemos atendido a todo el mundo. Hemos llevado a cabo actividades en las Cortes que, a veces, ha chocado con mi partido y con mi ideología. 

Entendemos que esta es la casa de todos los castellanos y leoneses y debe estar abierta para todo el mundo. Es un puesto muy importante y más en nuestro caso al ser la primera vez que una persona de VOX ejerce como tal.

P: ¿Qué aprendizaje saca de las funciones realizadas?

R: Te tienes que adaptar a un reglamento que tienes que cumplir, te tienes que adaptar a la funcionalidad de la casa, te tienes que adaptar a todo el personal que depende de tu gestión... Tienes que aprender muchas cosas. He tenido ocasión de tratar con mucha gente no solo en mi carrera política, sino en mi carrera profesional. Me llevaré todo el bagaje institucional de estos cuatro años. Es una labor muy enriquecedora.

P: En esta legislatura, ha habido cambios, no en su figura, pero sí en el partido, ya que empezó siendo un pacto con el PP y va a acabar con un Gobierno en minoría. ¿Cómo analiza la situación actual de VOX en Castilla y León?

R: Valoro de forma positiva la situación actual de VOX en la Comunidad. Es una cuestión, de hecho, de la que me he llevado críticas. Deben saber que Carlos Pollán pertenece a un partido, independientemente de la función que ejerza. Una cosa es mi actividad política y otra es mi actividad institucional como presidente de las Cortes. Nadie puede discutir que mi actividad como presidente de las Cortes haya estado marcada por mi partido. Al menos, he intentado no ser partidista. Como cualquier otro dirigente o político, tengo mi opinión y aprovecho las entrevistas para darla.

Después de la ruptura del Gobierno, aunque no seamos muy amigos de los datos, todo el mundo conoce dónde está ahora mismo VOX a nivel autonómico y nacional. Decidimos romper el Gobierno con el Partido Popular por incumplimientos de este último incluidos en el acuerdo. Lo hicimos por principios, y nuestro electorado lo ha entendido. Tanto es así que personas de otros partidos ya han visto que se puede romper gobiernos si las cosas no funcionan.

P: Veo que saca conclusiones más positivas que negativas...

R: Por supuesto. Somos un partido que nos movemos por una serie de principios muy claros y contundentes. Si tú rompes un Gobierno, en el que has entrado, porque crees que ha habido incumplimientos, te conviertes en un 'rara avis' a nivel político porque decían que VOX no iba a salir del Gobierno a pesar de las advertencias. 

P: Esa ruptura dejó gobernando en Castilla y León a un Partido Popular en minoría...

R: Es lo que los ciudadanos han querido. Hay que respetar lo que los votantes dicen y lo que los votantes deciden. Se dio una situación en la que dos fuerzas podrían gobernar, y así fue. Se llegó a un acuerdo con medidas positivas para Castilla y León. Era muy importante que VOX formara parte del Gobierno para que el PP tomara iniciativas que, sin VOX, no lo hubieran hecho o no hubiesen sido capaces de hacerlo.

¿Qué ha ocurrido? Que ese Gobierno acabó rompiéndose. El PP ha dado la vuelta a iniciativas que nacieron y surgieron del pacto con VOX. Por ejemplo, la Ley de Concordia. Han vuelto las subvenciones a los sindicatos. Y nosotros hemos seguido apoyando las medidas que pactamos con el PP. Hemos sido consecuentes con lo que habíamos firmado. Y el PP no lo ha hecho así.

Cada uno, cuando llegue el momento de votar, decidirá lo que tenga que decidir.

P: El panorama político regional afronta el próximo año un nuevo proceso electoral. Para VOX, ¿los comicios llegan en un buen momento?

R: Sinceramente, creo que sí. Lo vemos en los datos y en las encuestas. Nos colocan cerca de los mejores resultados que hemos tenido hasta ahora. Hay alguna encuesta, a nivel nacional, que indica que VOX tendrá más de 52 diputados. Y, en Castilla y León, nos da una ligera rebaja, pero no significativa. Estamos en la línea de conseguir grandes resultados en la Comunidad.

El partido, como saben, tiene un claro sentimiento de unidad nacional y, normalmente, nuestros votantes son persistentes con nuestros principios. Ojalá tuviéramos más peso porque podríamos ejercer más presión al Gobierno para llevar a cabo nuestras medidas e iniciativas. Todo el mundo afronta unas elecciones con el objetivo de ganar las mismas, y nosotros, hay que dejarlo bien claro, estamos conformes con el trabajo que estamos haciendo para seguir mejorando. 

Estoy seguro que nuestra labor dará sus frutos.

P: ¿Cómo ve, desde la presidencia de las Cortes, lo que está pasando en el país?

R: Estamos inmersos en un panorama político nacional muy complicado. Lo que estamos viviendo en este país hubiera supuesto la dimisión del Gobierno en cualquier otro. Tenemos la prueba de nuestros vecinos de Portugal. Han tenido dos procesos electorales por un pequeño atisbo de corrupción cercano al primer ministro. Y, ahora mismo, en España se está viviendo una situación bochornosa.

La única oposición real la está haciendo VOX, mientras el PP espera a que caiga la fruta madura del árbol para sentarse. Se le ha reclamado que presente una moción de censura que dejaría más en evidencia tanto al presidente del Gobierno como a sus socios de investidura, que también son culpables de lo que pasa. Estamos ante una situación muy peligrosa y jamás vista en la democracia en España.

Lo peor de Pedro Sánchez está por llegar. Hay que tener una cierta cautela, pero este presidente no puede seguir ejerciendo como tal ni un día más. 

P: ¿Le duele, como cargo público, lo que está saliendo?

R: Me duele, y mucho. Cuando uno decide entrar en política, debe saber lo que provoca. Decidí entrar en política con 55 años. Hay muy pocos políticos que puedan decir que su primera aparición en unas elecciones le lleve a la presidencia de un parlamento autonómico. Tengo que asumir, cuando voy por la calle, que la gente diga: 'Todos los políticos sois iguales', y es mentira. No todos los políticos somos iguales. La situación actual genera ese pensamiento generalizado. Ya nos están metiendo en el mismo saco.

Hay gente en política que trabaja, cada día, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para defender sus derechos y principios. Cuando me refiero a gente que trabaja, también me refiero a gente que trabaja en el PSOE, a pesar de todo lo que está saliendo porque creo que la política es muy necesaria en cualquier país. En España, todo lo que estamos viviendo es un absoluto despropósito y bochorno.

P: ¿El PP no presentará una moción de censura?

R: Creo que el Partido Popular no va a dar el paso. Ha sido capaz de llamar a Junts o al PNV para que le apoyen, y se ha equivocado. El Partido Popular tiene que presentar la moción de censura, sea o no respaldada. El foco debe estar en la corrupción de Pedro Sánchez y su familia. Todos los ciudadanos deben saberlo.

Tú no puedes equiparar una moción de censura a un balón de oxígeno al PSOE. No pueden salir ni a la calle. Habría que ver si la moción prospera o no porque, delante de todo el mundo, habría que apelar a la honradez de los diputados socialistas, del PNV o de los otros socios del Gobierno. Estos deberían explicar la razón por la cual, de momento, está apoyando al Gobierno más corrupto de la historia de España. 

Una moción de censura sería necesaria, y no un balón de oxígeno.

P: Otra opción es que Pedro Sánchez dimita...

R: Esa opción no se baraja. Es más, si hubiera una sentencia condenatoria de su hermano o de su mujer, este señor sería capaz de decir que ese no es su hermano o que esa no es su mujer. Cualquier cosa puede pasar. Está más que demostrado que Pedro Sánchez se aferra al poder, como hacen sus socios. Por ejemplo, Sumar sabe que si dimite, desaparecería de la esfera política.

Todo lo que rodea a este Gobierno es una vergüenza para este país y es algo que se está reconociendo en el panorama político mundial. España no es Pedro Sánchez, España siempre ha sido un gran país. Siempre ha salido hacia adelante, y espero que también lo haga a pesar de sus penosos dirigentes.

P: Por esa razón, es raro y, prácticamente imposible, que VOX y el PSOE se pongan de acuerdo en algo. Lo hemos visto en Castilla y León con la Ley de Publicidad Intitucional...

R: No es que el PSOE y VOX llegaran a un acuerdo. Cuando decido convocar esa comisión para debatir sobre esa iniciativa, Carlos Pollán debe atender a tres de los cuatro partidos representados en el parlamento. Una mayoría amplia pedía que esta ley saliera hacia adelante. Es un acuerdo que responde a una demanda de mucha gente y de muchos medios de comunicación.

Vemos que esta ley puede sufrir alguna variación en el futuro, pero es lo que buscaba la mayoría.

P: ¿En qué consiste?

R: Al principio, esta ley nació de una modificación de un artículo. Gracias a las enmiendas, esta ley llevó consigo una modificación más amplia. La gente debe conocer que lo más importante de esta ley es el límite del 33,3 por ciento de publicidad institucional a los medios de comunicación y la modificación del consejo de seguimiento de la TDT que pasa a depender de las mayorías parlamentarias y del legislativo para controlar la actividad del Ejecutivo y que no sea al revés. 

Está aprobada y ha salido adelante. Cuando se ponga en marcha, veremos si habrá modificaciones y si el PP decide recurrirla en alguna instancia como cualquier otra ley.

P: Extraña que cite al Partido Popular, pero no a su presidente, Alfonso Fernández Mañueco. ¿Cómo es su relación?

R: Buena. Mantenemos una relación muy cordial. Lógicamente, la situación ha cambiado, pero el respeto no se ha perdido en ningún momento. Ambos tenemos claro el cargo que ejercemos y las labores que realizamos. Él tiene su opinión en ciertos temas, y yo tengo la mía. He entendido que puedo expresarme fuera de la institución porque este cargo ha venido porque me he presentado con un partido con unas ideas que voy a seguir defendiendo. 

P: También se presentó, como usted, el consejero Gonzalo Santonja...

R: Cada uno tenemos nuestra opinión. Cuando había que elegir a las personas idóneas para determinadas Consejerías, VOX buscó un perfil técnico anteponiendo los intereses de los ciudadanos a los intereses ideológicos. De hecho, Gonzalo ni estaba afiliado al partido ni pertenecía al mismo. Llegada la ruptura del Gobierno, decidió seguir. ¿Qué hubiera hecho yo? Me habría ido.

P: ¿No está decepcionado con él?

R: En el trato personal, no, pero en el trato profesional, sí. Al acceder a ese puesto gracias a VOX, se tendría que haber ido. Otra cosa muy distinta es si el PP, tras tomar esa decisión, le proponga que siga. Yo, en cualquier caso, hubiese dimitido.

P: Por último, ¿se ve como candidato de VOX en las próximas elecciones autonómicas?

R: Esa pregunta me la han planteado varias veces y me imaginaba que me la iban a hacer. No es nuevo. Nuestro partido, mientras no haya un proceso electoral convocado, no elige al candidato. Nosotros no tenemos líderes regionales o baronías. Nos estructuramos provincialmente. Juan García era el vicepresidente y era la persona que más repercusión tenía, pero David Hierro no es el vicepresidente, y también la tiene. Está haciendo una gran labor. A día de hoy, no me he planteado ser o no el candidato. El PSOE tampoco lo tiene y el PP... ya veremos. Me pongo a disposición, como siempre, de mi partido.

P: ¿Pero no le gustaría ser el presidente de la Junta de Castilla y León?

R: Ni me gustaría ni me dejaría de gustar. Cuando uno da el paso para entrar en la política, uno tiene que acatar la las decisiones que tome el partido correspondiente. Así se lo he demostrado cuando me eligieron como presidente de las Cortes y si hay un hipotético y posible planteamiento como candidato, se valorará.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App