El exministro socialista se ve obligado a preparar su defensa por sí mismo tras el deterioro de la relación con su letrado
"Siento que me roban mi historia": Juan Carlos I publica sus memorias en contra de lo que le dijo su padre
La obra, escrita en primera persona y prevista para finales de año, repasa la vida del monarca desde el exilio, en un intento por recuperar su legado histórico
El rey Juan Carlos I publicará sus memorias a finales de este año bajo el título Reconciliación, una obra escrita en primera persona y editada por Planeta, en la que repasa su vida personal y su papel en la historia reciente de España. El libro nace del deseo del monarca de narrar su propia versión de los hechos: "Siento que me roban mi historia", afirma.
"Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia", escribe el rey emérito, según adelanta la editorial.
Planeta ha calificado la publicación como un "acontecimiento histórico" y destaca que estas memorias llegan "a reparar esa situación". La editorial subraya que Juan Carlos I ha decidido contar su versión de los hechos tras casi cuatro décadas de reinado, porque "el exilio en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española".
La obra, titulada Reconciliación, recoge numerosas anécdotas personales y aborda sin tapujos los episodios más significativos de la historia reciente de España. Al mismo tiempo, muestra el lado más humano del monarca, sin esquivar las alegrías y también los momentos más oscuros de su vida íntima.
"Un recorrido que empieza en un país inmerso en una guerra cainita y con un joven Juan Carlos anclado a un destino que no le pertenece, pero que paso a paso, eludiendo mil complots y ganándose la confianza de unos y otros, acaba convirtiéndose en el actor principal de la transformación radical de España en el estado moderno y próspero que es hoy", detalla el comunicado de Planeta.
El libro está escrito "a corazón abierto y sin concesiones", y recorre los dos exilios que marcaron su vida: el primero, en Estoril durante su juventud; y el segundo, en Abu Dabi, ya en la vejez. A lo largo de sus páginas desfilan figuras clave de la historia contemporánea con las que Juan Carlos I convivió y compartió decisiones trascendentales.
El rey emérito, en un momento final de reflexión, concluye: "No tengo derecho a llorar". Una confesión desde la distancia y la soledad, con la intención de dejar constancia de una historia con su propia voz.
El plan, que eleva las cuotas más bajas y más altas, busca avanzar hacia un sistema basado en los ingresos reales
La encuesta refleja un aumento del 2,1% para los socialistas y una caída histórica del 3, % para los populares; Vox se sitúa con un 17,7 % de intención de voto
El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción