Han sido detenidas cinco personas y otras 15 están siendo investigadas por el tráfico ilegal de más de 41.000 toneladas de basura
Insisten en la recusación a la jueza que investiga la muerte de Maradona porque dudan de su imparcialidad
El tribunal deberá determinar si los siete acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene previsto continuar este martes con el testimonio del psicólogo del ídolo argentino, el imputado Carlos Díaz, y de dos acompañantes terapéuticos, aunque la audiencia podría quedar marcada por un nuevo pedido de recusación de la jueza Julieta Makintach por supuesta parcialidad.
Los testimonios de Díaz y de los acompañantes terapéuticos Carlos y Alejandro Cottaro estaban inicialmente previstos para el pasado jueves pero fueron pospuestos debido a un intento de recusación de una de las magistradas del tribunal, que se llevó la mayor parte de la jornada.
La solicitud de recusación fue presentada por los abogados del médico de cabecera de Maradona, el imputado Leopoldo Luque, que acusaron a Makintach de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin la autorización de las partes.
Si bien la recusación fue rechazada el martes por el tribunal -compuesto por Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y la propia Makintach- la defensa de Luque presentó este lunes un recurso de apelación.
"Durante el desarrollo del juicio, se han observado actitudes y preguntas que sugieren un sesgo en la evaluación de la prueba, comprometiendo el derecho a un juicio justo y equitativo", argumentaron los abogados Mara Digiuni y Julio Rivas en un el escrito, al que accedió EFE.
"En varias jornadas de debate, la magistrada ha formulado interrogantes que exceden lo razonable en el ámbito de las preguntas aclaratorias", agregaron los abogados, quienes pusieron el foco en las preguntas que Makintach le hizo al abogado y amigo de Maradona, Víctor Stinfale, y a la psiquiatra acusada, Agustina Cosachov.
Los abogados de Luque consideraron que, durante el interrogatorio a Stinfale, la jueza excedió "notoriamente el objeto procesal de este juicio oral".
Además, argumentaron que durante sus preguntas a Cosachov, Makintach demostró "un rol activo en la construcción de una hipótesis acusatoria, lo cual es incompatible con la necesaria imparcialidad del juzgador".
El escrito menciona, a su vez, la sospecha recaída sobre la magistrada de haber autorizado, sin la aprobación de ninguna de las partes, la presencia en la sala de dos periodistas no identificados y supuestamente involucrados en la realización de un documental del juicio.
Los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, que representan a tres de los hijos del exfutbolista, presentaron el pasado jueves una denuncia penal para que se investigue si la supuesta participación de estos dos periodistas en el juicio podría constituir un delito de acción pública.
Además de Díaz, Luque y Cosachov, son juzgados en este proceso la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni.
La enfermera Gisela Madrid también está procesada, pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.
El tribunal deberá determinar si los siete acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
El tribunal deberá determinar si los siete acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual
El deshielo de los glaciares, exacerbado por el cambio climático, provoca la evacuación de un pueblo suizo ante el riesgo de derrumbe.
La mujer puso la denuncia en 2020 en una de sus últimas palizas porque temió por su vida