Pendiente de resolución está también la investigación abierta tras la venta de 1,73 kilos de oro por 130.000 euros que realizó la exabadesa
La auxiliar acusada del asesinato de una anciana en una residencia de León declara este jueves
Según la segunda sesión del juicio, no hubo testigos visuales ni marcas en la anciana que acreditaran la supuesta agresión previa a inyectarle la insulina
S.V.R. se sienta este jueves en el banquillo de los acusados para responder a las graves acusaciones que se le imputan. La propia acusada solicitó declarar después de que lo hicieran todos los testigos.
Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, la auxiliar de enfermería habría asesinado con una inyección de insulina a una mujer de 98 años con demencia a la que también golpeó ese mismo día, en agosto de 2022.
Sin embargo, los testigos que han declarado en la sesión de la vista oral de este miércoles no ayudan a confirmar las acusaciones de Fiscalía, puesto que no confirmarían las tesis que presenta el ministerio público, que solicita la prisión permanente revisable para la trabajadora de la residencia de ancianos Virgen del Camino de León.
La enfermera que atendió a la anciana de 98 años que presuntamente falleció por una inyección de insulina el 17 de agosto de 2022 ha asegurado durante su declaración de este miércoles que los medicamentos "se encontraban bajo llave, que tenían los auxiliares", según informa la agencia Efe.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León ha celebrado la segunda sesión del juicio con jurado popular contra la auxiliar acusada del asesinato de una anciana de 98 años tras suministrarle supuestamente insulina y de haberle agredido antes de ello.
Entre los testigos, la enfermera que atendió a la anciana al día siguiente de la supuesta agresión y que realizó el informe cuando la mujer empezó a sentirse mal, lo que derivó en su ingreso en el hospital, donde falleció dos semanas más tarde.
La testigo ha explicado que echó en falta un bolígrafo inyectable de insulina y ha explicado cómo se guardan los medicamentos. Según dijo, las auxiliares de enfermería sí tenían llave donde se guardaban los medicamentos y los bolis de insulina que no encontraron "por ningún sitio".
Según esta enfermera, "sólo una residente los necesitaba", y no era la anciana que falleció al serle administrado uno.
A preguntas de la Fiscalía, la enfermera ha apuntado que, tras el ingreso de la anciana, los sanitarios del Hospital le informaron de que sufría hipoglucemia severa, "lo cual me extrañó, porque ella no era diabética".
A este respecto, ha apuntado que la anciana se encontraba en perfectas condiciones y "hablaba normal" el día anterior, y que un ataque de este tipo "sólo podía darse por una dolencia o tumor no diagnosticado o por la inyección de insulina".
Se percató de que "faltaba" el boli de insulina que se suministraba a la única residente diabética del centro. Una coincidencia que no le pasó inadvertida, por lo que tras comunicarlo en la residencia denunció la desaparición de este medicamento a los sanitarios que atendían a la anciana en el Hospital, donde falleció dos semanas después.
Por su parte, la defensa de la acusada ha insistido en cómo se controlaban y almacenaban los medicamentos y ha recordado que la anciana sufrió Covid, aunque la enfermera descartó que su fallecimiento pudiera deberse a esta causa, "ya que sus síntomas fueron muy leves y ni tuvo que ser necesario su ingreso".
Por otra parte, el entonces recepcionista de la residencia no ha podido avalar con su declaración la tesis del fiscal de que la acusada acudiera a la habitación de la anciana tras la supuesta agresión por la que fue enviada a casa.
También han declarado los dos policías que acudieron el 17 de julio de 2022 tras la denuncia de una de las trabajadoras de una supuesta agresión de la acusada a la anciana.
Han asegurado que no pudieron interrogarla por su estado, ya que la habían medicado para dormir, por lo que siguieron el protocolo y pidieron la asistencia de un médico del Sacyl.
Asimismo, en el interrogatorio de los policías a la acusada está les explicó que las quejas de la anciana se produjeron cuando realizaba los necesarios cambios posturales que se realizan a los residentes cuando duermen.
De hecho, de la supuesta agresión no hubo testigos visuales más que la denuncia de otra auxiliar de enfermería que escuchó "golpes y tortazos" y oyó gritar a la anciana "no me pegues, no me pegues"; unos hechos tras los cuales la directora del centro mandó a la acusada a su casa tras responder a la Policía y hasta que se aclarasen los hechos, momento en el que, según la acusación de la Fiscalía, la acusada habría decidido inyectarle a la anciana insulina con el objetivo de matarla y evitar las posibles consecuencias de su agresión.
La agresión tampoco ha podido ser confirmada por la médico del Sacyl que atendió a la víctima, que ha declarado que desnudaron a la anciana pero no encontraron heridas o marcas de ninguna agresión visible, "sólo algunas heridas superficiales que eran muy anteriores".
El grado se impartirá en la Universidad Católica de Ávila a partir del curso 2025/2026
"Solicitó que para el Norte", ha apuntado el sacerdote, sin que el especificara el destino al que pretendía que le trasladaran
Leve aumento en el primer trimestre del año según los datos del INE, con 1.515 personas más en el censo y con dos provincias encabezando la pérdida de población