El Convento de San Francisco de Carrión podría desaparecer

Hispania Nostra lo ha incluido en su Lista Roja del Patrimonio debido a su avanzado estado de ruina

imagen
El Convento de San Francisco de Carrión podría desaparecer
El autor esXavi Ramos Pozo
Xavi Ramos Pozo
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja al Convento de San Francisco de Carrión de los Condes, un edificio del siglo XIII, debido a su avanzado estado de ruina y, como consecuencia, la amenaza de su desaparición.

Fundado entre 1218 y 1227, este convento franciscano se encuentra extramuros de la villa, al sureste, junto al antiguo hospital municipal. En sus orígenes, albergó una casa de estudios y estuvo vinculado a las parroquias de Santa María y Santiago, ambas dentro de la villa, según EFE.

Sin embargo, tal y como recoge Hispania Nostra, su historia estuvo marcada por disputas internas de la Orden Franciscana en el siglo XV, cuando la división entre conventuales y observantes alteró su gestión. Finalmente, en 1503, los observantes tomaron el control definitivo, vendiendo gran parte de las propiedades del convento.

El convento sufrió graves daños durante la Guerra de la Independencia y, tras su reconstrucción, fue abandonado tras la desamortización de 1835.

En 1871, fue adquirido por Daniel Álvarez de Bobadilla, y en 1924, se vendió su sillería del siglo XVII para financiar una reforma. Muchas de sus obras artísticas acabaron en el monasterio de Santa Clara.

En 2005, el Ayuntamiento de Carrión de los Condes adquirió la iglesia con la intención de rehabilitarla, aunque no se llevaron a cabo las intervenciones necesarias. Actualmente es de propiedad privada.

Según denuncia la Asociación Hispania Nostra, su estado actual es de ruina total, con la estructura exterior parcialmente conservada pero desprovista de cubiertas. La fachada y la espadaña, esta última apuntalada con estabilizadores metálicos, son los únicos elementos visibles desde el exterior.

El convento se encuentra catalogado como Bien Protegido en Carrión de los Condes, pero al permanecer cerrado y sin acceso, no es posible evaluar con precisión las características de su interior.

Según imágenes satelitales, la estructura todavía se conserva, aunque en un estado precario, desprovista de cubiertas.

La inclusión en la Lista Roja de Hispania Nostra pretende llamar la atención sobre la necesidad urgente de intervenir en este monumento, que forma parte del patrimonio religioso e histórico.EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App