Palencia tiene un nuevo centro 'Atiendo' para víctimas de agresiones sexuales

Castilla y León cuenta con 4.729 casos activos de violencia de género

imagen
Palencia tiene un nuevo centro 'Atiendo' para víctimas de agresiones sexuales
Foto: Brágimo / ICAL
Adrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Palencia ya cuenta con un nuevo espacio perteneciente a la red de centros Atiendo para mujeres víctimas de agresiones sexuales en Castilla y León. A nivel regional, la comunidad cuenta actualmente con 4.729 casos activos de violencia de género, un 11,4% más que en 2023.

La directora general de la Mujer, Victoria Moreno, ha inaugurado este miércoles el centro de atención presencial a mujeres víctimas de violencia sexual Atiendo de Palencia, puesto en marcha por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la Avenida Cardenal Cisneros, número 31.

"Es un motivo de satisfacción porque las victimas de agresiones sexuales contarán con un nuevo recurso en Palencia", ha manifestado la directora general en declaraciones a los periodistas.

Moreno ha explicado que, como el resto de centros abiertos en Castilla y León, el nuevo centro de Palencia es "un sitio seguro" donde las víctimas de agresiones sexuales podrán encontrar a profesionales que las van a asesorar, ayudar y acompañar siempre pereservando su anonimato.

Como ha explicado Moreno, en este centro se brinda desde hoy atención psicológica, acompañamiento y asesoramiento jurídico y social. También se ofrece apoyo a familiares y personas del entorno de la víctima para que estos puedan ayudarla de un modo eficaz.

Las instalaciones disponen de 185 metros cuadrados para albergar al grupo de profesionales que se encarga de atender a las víctimas, de asesorarlas y acompañarlas en un proceso traumático tan complejo.

La entidad encargada de prestar el servicio es la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones y Malos Tratos —ADAVASYMT Valladolid—, mientras que la inversión, de 142.927 euros, se ha sufragado con cargo a los fondos europeos Next Generation-EU.

Red de atención virtual y presencial

El centro Atiendo de Palencia es una pieza más de un engranaje autonómico preparado para convertirse en la puerta de entrada de las víctimas de agresiones sexuales a todos los recursos de la Junta y poder hacer frente a estas situaciones en particular y a los contextos de violencia machista en general.

La vertiente presencial la completan los otros ocho centros ubicados en las capitales de provincia. Unos centros que, además, se erigen en agentes del cambio social, ya que también ejercerán un papel de promotores de una cultura de intolerancia ante esta forma de violencia, sobre todo entre los jóvenes.

Pero ademas, como ha recalcado la directora general, estos centros presenciales se complementan con la atención en el centro virtual Atiendo "que permite llegar a todos los rincones de la Comunidad y atender a las víctimas residan donde residan, especialmente en el medio rural".

Desde enero, el centro virtual Atiendo ofrece asistencia todos los días del año y a cualquier hora. La web www.atiendojcyl.es y el teléfono 900 84 74 84 son la vía de acceso a todos esos recursos jurídicos, psicológicos y sociales.

Desde que se puso en marcha y con datos a 12 de diciembre de 2024, se han recibido 156 llamadas a nivel autonómico y se han realizado 3.024 accesos a la web de 1.882 visitantes distintos.

Este sistema de atención, que combina actuaciones presenciales y virtuales, es un modelo de atención innovador, integral y que se adecúa a las características demográficas y geográficas del territorio autonómico.

No obstante, la Junta de Castilla y León ya prestaba el servicio de atención a víctimas de agresiones sexuales a través de las gerencias territoriales de Servicios Sociales y, a nivel local, en los Centros de Acción Social así como a través de las entidades del Tercer Sector.

De esta forma, los centros Atiendo presenciales y el virtual amplian los recursos y los transforman en permanentes.

Además, este nuevo modelo de atención se sustenta en la importancia de la formación, de forma que durante 2024 ha aumentado un 66% el número de profesionales formados que integran la Red de Atención, que han pasado de 4.047 a 6.727.

Casos activos en Castilla y León

Actualmente hay 4.729 casos activos de violencia de género en Castilla y León, lo que supone un 11,4% más que en 2023, de forma que los profesionales han visto cómo se han ido incrementando las mujeres atendidas a lo largo del año en diferentes áreas.

Por ejemplo, en el servicio de acompañamiento y orientación jurídico social ha aumentado un 23,7% (de 359 a 444 víctimas), en la asistencia letrada y defensa jurídica un 25,8 % (de 66 a 83 procesos penales) y el apoyo psicológico urgente ha crecido un 22,3 %, (de 336 a 413 víctimas).

En cuanto a los centros de emergencia, se ha asistido a 297 personas (199 mujeres y 98 menores o dependientes), lo que equivale a un 21,5 más.

También hay un 17,7% más de perceptoras de la prestación económica de fomento de la autonomía, y el servicio de traducción e interpretación para víctimas con otro idioma ha pasado de 246 a 311, un 26,4% más.

Cabe destacar, además, el acceso gratuito a estudios universitarios de 83 víctimas y huérfanos.

Por último, en lo que respecta al Proyecto Atrapadas, destinado a la atención integral y apoyo a las mujeres que viven o han vivido en un contexto de trata o prostitución, se ha ayudado a 2.624 personas, un 10,9% más en comparación con 2023.

Más infraestructuras

En cuanto a los espacios físicos de atención a víctimas de la violencia de género, además de los centros Atiendo para mujeres que han sufrido agresiones sexuales, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ya contaba con otros espacios como son los centros de acogida o de emergencia, que han ido viendo incrementados tanto la financiación como el número de plazas.

La Junta ha invertido, además, 4,5 millones en la mejora y modernización de los centros de acogida, los cuales también se financian con fondos Next Generation-EU.

También se ha hecho un importante esfuerzo en acciones de sensibilizacion entre los más jóvenes y de integración de las víctimas en el mercado laboral y se está poniendo en marcha un plan de ayudas para facilitar el acceso a la vivienda en alquiler, con el objetivo de que estas mujeres recuperen su autonomía. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App