La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron
CGT denuncia ritmos de trabajo abusivos en Renault
Se han convocado varios parones en la fábrica de Villamuriel en noviembre y en diciembre
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha procedido a la convocatoria de paros en la fábrica de Renault ubicaba en Villamuriel de Cerrato (Palencia) para denunciar los ritmos de trabajo abusivos a los que se enfrentan los trabajadores en la cadena de montaje y reclamar una salud laboral digna para toda la plantilla.
Los paros tendrán lugar los días 20 y 27 de noviembre y el 4 de diciembre, entre las 8:00 y las 10:00 horas en el turno de mañana y de 18:00 a 20:00 en el turno de tarde, según ha anunciado la CGT en un comunicado este martes.
La Confederación ha mostrado su preocupación por los ritmos de trabajo que se están siguiendo en las cadenas de montaje y que consideran insostenibles.
Por ello ven necesario tomar medidas de presión para reivindicar una disminución de los ritmos de trabajo, para que se baje la velocidad de las cadenas o se incluya más personal para evitar los altos niveles de estrés, de carga de trabajo y de cansancio acumulado que sufren los trabajadores.
También quieren que se mejore la ergonomía en los puestos de trabajo, evitando las malas posturas y por consiguiente las lesiones derivadas de ellas.
Y por último piden que la empresa, su servicio médico y la mutua reconozcan los accidentes y enfermedades laborales que se producen.
"Hay personas que llevan más de 10 años en la empresa y empiezan a pedir excedencias para irse a trabajar a otros sitios, aun cobrando hasta 10 mil euros menos", ha manifestado la CGT que ha pedido al resto de sindicatos que se unan a estos paros. EFE
En España se consume al menos un huevo por hogar al día y es el alimento más básico se encarece, aunque el sector señala que su distribución está garantizada
España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo
César González-Bueno recuerda que el 40% del capital del banco está formado por minoristas y añade que su nivel de aceptación de la OPA es mínimo