La falta de enchufes y la predominancia de híbridos complican cumplir las metas europeas
Una plataforma logística en Villamuriel impulsará la innovación agroalimentaria
Se complementará con un centro de desarrollo tecnológico en Magaz para conectar startups y empresas agroalimentarias
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado la creación de la plataforma logística en Villamuriel de Cerrato (Palencia) para impulsar las oportunidades de "desarrollar la conexión entre las empresas agroalimentarias y las de bienes de equipo".
Así lo ha expuesto durante la reunión de seguimiento del 'Protocolo para el impulso de la Plataforma Palencia 2030, especialización inteligente en el sector Agroalimentario', que se creó hace casi dos años para "impulsar en la provincia de Palencia un eje de desarrollo con recursos y herramientas que permitan crecer y crear nuevas empresas y empleo".
La nueva plataforma logística de Villamuriel de Cerrato contará con una inversión de 23 millones de euros y se ubicará en una parcela de 830.000 metros cuadrados junto al Parque de Proveedores de Renault.
"Cubrirá las necesidades de exportación y acumulación de stocks de las empresas", ha explicado Fernández Carriedo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, también presente en la reunión, ha explicado con más detalle el estudio del proyecto, "muy vinculado también al sector de la automoción".
El lugar elegido cuenta con la "confluencia de infraestructuras ferroviarias, energéticas y viarias", por lo que contempla la ubicación de una terminal ferroviaria y un área de estacionamiento seguro para camiones.
El Protocolo, además, incluye la creación de un edificio en el cercano polígono industrial de Magaz de Pisuerga para impulsar la innovación y el emprendimiento.
Incubatech, nombre del futuro edificio, podrá albergar startups y empresas agroalimentarias con el objetivo de facilitar su conexión y convertirlo en un centro de desarrollo tecnológico.
Contará con una inversión de 6 millones de euros y tendrá una superficie de 3.800 millones de euros, en los que se ubicarán centros tecnológicos ya existentes como Itagra o Cetece.
Por último, la reunión ha puesto de manifiesto la iniciativa de la Universidad de Valladolid de poner en marcha una aceleradora vertical agroalimentaria, que contará con una subvención de 250.000 euros.
El objetivo es dinamizar nuevas startups de emprendedores y nuevos empresarios, acompañar a las empresas innovadoras emergentes y lograr que las nuevas herramientas den respuesta a los retos de las empresas ya consolidades del sector agroalimentario.
El consejo de administración cree que la propuesta del BBVA infravalora "muy significativamente" el proyecto bancario del Sabadell
"¡Ojo a la privatización del dinero otra vez!", ha dicho Escrivá, que ha recordado que los bancos centrales tienen la responsabilidad última de la emisión de dinero
Esta división, con más de un centenar de gestores y una nueva identidad visual, refuerza sus centros y oficinas especializados e incorpora mejoras tecnológicas en los canales digitales y la atención remota e implementa la IA