La falta de enchufes y la predominancia de híbridos complican cumplir las metas europeas
La ley que obligaría a la banca a revisar hipotecas previas a 2011 pasa el primer trámite
Esta ley exigiría a los bancos pasar una especie de 'ITV', en la que las propias entidades revisarían las hipotecas variables firmadas antes de 2011
La proposición de ley de Sumar para obligar a la banca a renegociar miles de hipotecas variables concedidas antes de 2011, por contener errores matemáticos, irregularidades y falta de transparencia, ha superado este martes, a falta de la votación, el primer trámite en el pleno del Congreso.
El debate sobre las llamadas hipotecas Redal, es decir, aquellas que se firmaron con cláusulas "redito ad libitum", en las que no existía una fórmula claramente pactada sobre el pago de intereses o capital, lo han seguido desde la tribuna una representación de las centenares de familias afectadas, algunas arruinadas y en riesgo de desahucio.
La propuesta legislativa ha superado el primer trámite, el de la toma en consideración, con el apoyo del PSOE, Sumar, PNV, ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu y BNG, mientras que el PP ha avanzado que se abstendrá o votará a favor, tras lo cual se abrirá el plazo para que los grupos políticos presenten enmiendas.
De salir finalmente adelante, esta ley exigiría a los bancos pasar una especie de 'ITV', en la que las propias entidades revisarían las hipotecas variables firmadas antes de 2011 por falta de transparencia sobre la amortización y ofrecerían a sus clientes una solución, ha explicado el diputado de Sumar y promotor de la iniciativa Félix Alonso.
Durante el debate, Alonso ha advertido de que, aunque la justicia europea terminará dando la razón a estas familias, si no legislan antes, "se colapsarán los juzgados y muchas perderán su casa".
También ha defendido que lo que propone es una "solución financiera que no supone un perjuicio para banca, sino una renegociacion".
El consejo de administración cree que la propuesta del BBVA infravalora "muy significativamente" el proyecto bancario del Sabadell
"¡Ojo a la privatización del dinero otra vez!", ha dicho Escrivá, que ha recordado que los bancos centrales tienen la responsabilidad última de la emisión de dinero
Esta división, con más de un centenar de gestores y una nueva identidad visual, refuerza sus centros y oficinas especializados e incorpora mejoras tecnológicas en los canales digitales y la atención remota e implementa la IA