Se inundo la parte baja que registró unos diez centímetros de agua
Las ventajas de los materiales naturales en la arquitectura
El 'Meeting Terra Ibérica' reunirá en Palencia a expertos en arquitectura en tierra
Expertos en arquitectura con materiales naturales de España y Portugal participarán en Palencia los días 25 y 26 de octubre en el séptimo 'Meeting Terra Ibérica', que organiza anualmente la delegación en Palencia del Colegio Oficial de Arquitectos de León, con la colaboración de la Diputación de Palencia.
Las cualidades técnicas y bioclimáticas de la denominada arquitectura en tierra, su aportación a la sostenibilidad y a la descarbonización del sector de la construcción y el valor patrimonial y paisajístico de algunas edificaciones históricas confeccionadas con materiales naturales protagonizarán el programa del encuentro, que se ha presentado hoy.
Además de conferencias y mesas de debate, las jornadas incluirán una ruta guiada para dar a conocer algunos de los ejemplos más representativos de la arquitectura tradicional y contemporánea de la comarca de Tierra de Campos.
El programa de actividades arrancará el viernes 25 de octubre en el salón de actos del Palacio de la Diputación de Palencia, con la presentación de un proyecto de 43 viviendas sociales con muros de carga de bloques de tierra compactada que permite poner en marcha un sistema energético con baja huella de carbono, a cargo del arquitecto José Toral.
La presencia internacional llegará de la mano de la arquitecta portuguesa Patricia Marchante, que expondrá su experiencia en proyectos en tierra cruda realizados en Chile.
Además, el equipo 'Palomares de Palencia' dará a conocer los resultados de las convocatorias de subvenciones llevadas a cabo por la Diputación de Palencia para la conservación, rehabilitación y restauración de los palomares de la provincia.
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
Incluye obras en la A-62, A-65, A-67, P-11 y varias nacionales, además de medidas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética
Ecologistas en Acción exige una sanción de hasta dos millones de euros por el grave impacto ambiental