La portavoz del PP en el Senado estuvo este jueves en Ponferrada para participar en los 'Encuentros Populares'
Vázquez sobre la reducción de las listas de espera: "Es gracias al esfuerzo de los profesionales y la paciencia de los pacientes"
"Se trata de un descenso progresivo" aunque "todavía queda un trecho", afirma el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, destacó hoy la reducción de las listas de espera quirúrgica en el segundo trimestre del año, que arroja una demora media de 100 días y un total de 30.038 pacientes, lo que supone 12.536 menos que al inicio de esta legislatura, con una caída del 30 por ciento. "Se trata de un descenso progresivo que se ha logrado con esfuerzo de nuestros profesionales y con paciencia de los pacientes", y que indica que la Comunidad avanza hacia el objetivo de lograr cifras prepandemia. "Todavía nos queda un trecho, pero estamos en el camino".
Vázquez destacó, en declaraciones a Ical, la rebaja de la lista de espera tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas, pero "el trabajo tiene que seguir". "Nos hemos comprometido a reducirlas y mejorarlas", para lo que la Consejería continuará con su plan de choque, con la mejora del rendimiento de los centros, el autoconcierto y, también recurriendo a las derivaciones.
Para el consejero, la evolución tiene "una consistencia importante porque el descenso ha sido progresivo". "Hemos ido trabajando en todos los trimestres en disminuir la lista de espera y, además, en un contexto, en el que se ha asistido a un enorme incremento de la demanda, prácticamente del 6-7 por ciento anual, lo cual dificulta mucho la mejora de la lista de espera". Por ello, añadió, "ha habido que utilizar todos los recursos", sentenció.
La demora media estructural de 100 días, se traduce en 39 menos que los registrados al comienzo del plan de choque puesto en marcha por la Consejería de Sanidad, en marzo de 2022, cuando eran 139. Por números de pacientes, se ha pasado de ellos 42.574 del primer trimestre de hace dos años, a los 30.038. En el segundo trimestre de 2023 había 34.169 pacientes en espera de quirófano.
"Hacemos esta oferta de Castilla y León como buen lugar para invertir en todos los sectores industriales y también en seguridad y defensa", apuntó Carriedo
Los portavoces de otras formaciones han tenido palabras de reconocimiento para el político socialista
Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos